LEYENDA ROSA Y VISIÓN ROMÁNTICA DE ESPAÑA

Debate sobre todos los acontecimientos de la historia universal

Moderador: Blackneis

LEYENDA ROSA Y VISIÓN ROMÁNTICA DE ESPAÑA

Notapor Alonso Quijano » 11 Feb 2011, 13:39

LEYENDA ROSA Y VISIÓN ROMÁNTICA DE ESPAÑA


La Leyenda Rosa se proyecta en dos grandes direcciones que son la defensa de la cultura hispánica y la aprobación de la política imperial así como la alabanza del carácter hispano.En el siglo XVI se empieza a escribir acerca de la superioridad de la lengua española. Alfonso García de Matamoros escribe Apología de adserenda Hispanorum eruditione seu de viris hispaniae doctis enarratio, publicada en 1553. Damasio de Frías en su estudio de las lenguas europeas dice : "...nuestra lengua es tenida por dificultosa de las demás, pero muy grave, entera y articulada (...) no es tan blanda como la italiana, por las muchas vocales de aquella, ni tan áspera como la francesa, por no sobrar en ella tantas consonantes y letras excusadas en la pronunciación y necesarias en el escribir...".A finales del siglo XVI, Pedro de Medina, escribe su Libro sobre las grandezas y cosas memorables de España. La apelación al pasado glorioso lleva a cambiar el apelativo de Felipe II como " demonio del mediodía" al de " Rey Prudente". Se empieza a criticar al resto de Europa especialmente con Álamos de Barrientos que critica a los ingleses,"por lo que han robado y la secta que profesan".
Con Juan Pablo Mártir y su Norte de Príncipes (1626) se llega al culmen : " Los españoles son ejemplo que no padece excepción, pues siendo generalmente de estatura pequeña, la grandeza del corazón es tan grande, que les da aliento, de forma que con su propio valor se han hecho dueños del mundo".

Tras dos siglos pintados de color rosa, a lo largo del siglo XIX la leyenda negra pierde fuerza. El tema del desgraciado hijo de Felipe II, don Carlos, acapara la atención del mundo literario. El romántico alemán Schiller, en su drama Don Carlos, encontró en la vida del príncipe temas jugosos como los amores imposibles, las pasiones inalcanzables y las rivalidades extremas. Isabel de Valois que era la princesa prometida para don Carlos encuentra un rival en Éboli. Ésta, el duque de Alba, Antonio Pérez y Ruy Gómez da Silva conspiran contra Isabel de Valois. Se complica la trama con la amistad de la Reina hacia el marqués de Poza, asesinado por un sicario del rey con un puñal. Más tarde se descubre una carta afectuosa de la Reina para don Carlos y también las relaciones que don Carlos tenía con los nobles flamencos. Por estas razones el Rey decide dárselo a la Inquisición para ser juzgado. Pero el príncipe se suicida cortándose las venas e Isabel de Valois se suicida envenenándose.
Es decir, en el siglo XIX, España se vuelve "exótica" a los ojos de los extranjeros. El romanticismo del siglo XIX en su afán por huir de la realidad se refugia en mundos más sugestivos. Lord Byron escribió Loverly Girl of Guadix, Víctor Hugo publicó Orientales, Washington Irving escribió Cuentos de la Alhambra (1832). Marimée compuso Carmen y Bizet otro Carmen también.
Imagen
«Llamo uñas arriba
A cuantos llamo,
Y al recibo los hiero
Uñas abajo. »Para el que me embiste
Pobre y en cueros,
Siempre es mi postura
Puerta de hierro.»
Avatar de Usuario
Alonso Quijano
USUARIO CUM LAUDE
USUARIO CUM LAUDE
 
Mensajes: 9662
Registrado: 05 Ene 2011, 00:00
Ubicación: España
Título forístico:: El Delfino.

Re: LEYENDA ROSA Y VISIÓN ROMÁNTICA DE ESPAÑA

Notapor Scipion » 11 Feb 2011, 14:14

Ahora por menos los periodistas de la prensa rosa se ponen cachondos :lol:
Avatar de Usuario
Scipion
Medalla al mejor tema
Medalla al mejor tema
 
Mensajes: 2805
Registrado: 06 Ene 2011, 00:00
Ubicación: Murcia

Re: LEYENDA ROSA Y VISIÓN ROMÁNTICA DE ESPAÑA

Notapor Alonso Quijano » 11 Feb 2011, 14:35

Scipion escribió:Ahora por menos los periodistas de la prensa rosa se ponen cachondos :lol:


fijate tu... de la Princesa Isabel de Valois hemos pasado a la Belén Estaban. la Princesa del pueblo...
Imagen
«Llamo uñas arriba
A cuantos llamo,
Y al recibo los hiero
Uñas abajo. »Para el que me embiste
Pobre y en cueros,
Siempre es mi postura
Puerta de hierro.»
Avatar de Usuario
Alonso Quijano
USUARIO CUM LAUDE
USUARIO CUM LAUDE
 
Mensajes: 9662
Registrado: 05 Ene 2011, 00:00
Ubicación: España
Título forístico:: El Delfino.

Re: LEYENDA ROSA Y VISIÓN ROMÁNTICA DE ESPAÑA

Notapor Invitado » 11 Feb 2011, 15:39

La princesa de los cuernos.

:lol: :lol: :lol:
Invitado
 

Re: LEYENDA ROSA Y VISIÓN ROMÁNTICA DE ESPAÑA

Notapor Invitado » 11 Feb 2011, 19:07

Alonso Quijano escribió:
Scipion escribió:Ahora por menos los periodistas de la prensa rosa se ponen cachondos :lol:


fijate tu... de la Princesa Isabel de Valois hemos pasado a la Belén Estaban. la Princesa del pueblo...


como me cabrea leer que la llaman así Imagen
Invitado
 


Volver a HISTORIA Y MUNDO MILITAR

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 7 invitados