Arturo Perez Reverte: Nuestros aliados los ingleses

Debate sobre todos los acontecimientos de la historia universal

Moderador: Blackneis

Arturo Perez Reverte: Nuestros aliados los ingleses

Notapor Invitado » 07 Feb 2011, 19:18

Nuestros "aliados" ingleses
En Bailén, el 19 de julio de 1808, dos meses y medio después del 2 de Mayo, a las águilas de Bonaparte les hicieron cagar las plumas. Por primera vez en la historia de Europa, un ejército napoleónico tuvo que rendirse después de un partido de infarto, en el que nuestra selección nacional –tropas regulares, paisanos armados y guerrilleros– aguantó admirablemente los dos tiempos y la prórroga.

También es verdad que fue la única vez que ganamos la copa, pues luego los franceses nos dieron siempre las del pulpo; o ganamos, cuando lo hicimos, con ayuda de las tropas inglesas que operaban en la Península.

Si algo demostramos los españoles durante toda la campaña fue que para la insurrección y el dar por saco éramos unos superdotados, pero que a la hora de ponernos de acuerdo y combatir organizados no había quien nos conciliara.

Paradojas de la guerra: por eso los gabachos nunca pudieron ganar. Acostumbrados a que alemanes o austriacos, por ejemplo, después de derrotados en el campo de batalla, se pusieran a sus órdenes con la policía y todo, preguntando muy serios a quién había que meter en la cárcel por antifrancés, no comprendían que los españoles, derrotados un día sí y otro también, no terminaran de rendirse nunca; y encima, en los ratos de calma, se incordiaran y mataran entre ellos mismos.

Al hilo de todo esto, un historiador británico se lamentaba hace poco de que aquí conmemoremos el bicentenario de aquella guerra con poco agradecimiento al papel que las tropas inglesas tuvieron en ella; ya que fueron éstas las que proporcionaron ejércitos disciplinados y coordinaron, con Wellington, las más decisivas operaciones.

Y tiene razón ese historiador. En batallas y asedios, Bailén y los sitios aparte, la contribución británica fue decisiva. Lo que pasa es que de ahí a que los españoles deban agradecerlo, media un trecho.

En primer lugar, los ingleses no desembarcaron para ayudarnos a sacudir el yugo francés, sino para establecer aquí una zona de continuo desgaste militar para su enemigo continental. Además, y salvo ilustres excepciones, su desprecio y arrogancia ante el pueblo español que se sacrificaba en la lucha fueron constantes, compartidos por la mayor parte de los historiadores británicos de entonces y de ahora.

Por último, las tropas inglesas en suelo español se comportaron, a menudo, más como enemigas que como aliadas, cebándose en la población civil. Eso, manifestado ya durante la desastrosa retirada del general Moore en La Coruña, se evidenció en los saqueos de Ciudad Rodrigo, Badajoz y San Sebastián.

Y no hablo de trincar unas monedas y un par de candelabros.

Sin olvidar la memoria local de los lugares afectados, donde todavía recuerdan los tristes días de la liberación británica. En Ciudad Rodrigo, por ejemplo, la toma de la ciudad a los franceses fue seguida de una borrachera colectiva –extraño, tratándose de ingleses–, asesinatos, saqueo de las casas de quienes salían a recibir alborozados a los libertadores, y violación de todas las señoras disponibles.

Wellington atribuyó los excesos a que era la primera vez que sus tropas liberaban una ciudad española, y estaban poco acostumbradas; pero la cosa se repitió, aún peor, en la toma de Badajoz, donde 10.000 ingleses borrachos saquearon, violaron y mataron españoles durante dos días y dos noches, y culminó en San Sebastián, donde al retirarse los franceses y salir los vecinos a recibir a los libertadores, éstos se entregaron a una orgía de violencia, saqueos y violaciones masivas que no respetó a nadie. Luego vino el incendio de la ciudad: de 600 casas, de las que sólo 60 habían sido destruidas durante el asedio, quedaron 40 en pie.

Habría sido ahí muy útil la feroz disciplina que, más tarde, Wellington impuso a las tropas que lo acompañaron en la invasión de Francia, cuando fusilaba sin contemplaciones a todo español que cometía algún exceso como revancha contra los franceses.

Puestos a eso, la verdad, simpatizo un pelín más con los gabachos. Al menos ellos saqueaban, mataban y violaban porque eran enemigos, tomando al asalto ciudades donde hasta los niños te endiñaban un navajazo.

Los súbditos de Su Graciosa son harina de otro costal: iban a lo suyo y los españoles les importaban un carajo. Así que, en lo que a mí se refiere, que a Wellington y las tropas inglesas los homenajee en Londres su puta madre.

ARTURO PEREZ REVERTE
Invitado
 

Re: Arturo Perez Reverte: Nuestros aliados los ingleses

Notapor Invitado » 07 Feb 2011, 19:34

que crack este Arturo
que los homenajee su puta madre Imagen
Invitado
 

Re: Arturo Perez Reverte: Nuestros aliados los ingleses

Notapor Scipion » 07 Feb 2011, 19:53

carnota escribió:a Wellington y las tropas inglesas los homenajee en Londres su puta madre.


Imagen Imagen Imagen Imagen Imagen Imagen
Avatar de Usuario
Scipion
Medalla al mejor tema
Medalla al mejor tema
 
Mensajes: 2805
Registrado: 06 Ene 2011, 00:00
Ubicación: Murcia

Re: Arturo Perez Reverte: Nuestros aliados los ingleses

Notapor Invitado » 07 Feb 2011, 20:02

Y este...

Paradojas de la guerra: por eso los gabachos nunca pudieron ganar. Acostumbrados a que alemanes o austriacos, por ejemplo, después de derrotados en el campo de batalla, se pusieran a sus órdenes con la policía y todo, preguntando muy serios a quién había que meter en la cárcel por antifrancés, no comprendían que los españoles, derrotados un día sí y otro también, no terminaran de rendirse nunca; y encima, en los ratos de calma, se incordiaran y mataran entre ellos mismos.


Me suena actual...
Invitado
 

Re: Arturo Perez Reverte: Nuestros aliados los ingleses

Notapor Alonso Quijano » 07 Feb 2011, 20:16

está claro, yo siempre lo he dicho, ellos vinieron aquí a librar su batalla contra Napoleón y no a hacernos un favor...

yo creo que hubiese sido mucho mejor que no viniesen...

aunque también es normal. godoy se la jugó unas cuantas veces a los ingleses y hubo un montón de tratados con los que los Franceses obligaban a cederle tierras a España y viceversa.

luego vino la traición Francesa con la tomadura de pelo a godoy y la conquista de España. os recuerdo que las intenciones eran invadir Portugal aliado de U.K y obligar a Portugal a hacer un bloqueo a los británicos y completar el bloqueo continental a los Británicos.

cuando llegaron los Británicos la verdad es que mucho aprecio no nos tenían.

¡que decadencia la de España!
Imagen
«Llamo uñas arriba
A cuantos llamo,
Y al recibo los hiero
Uñas abajo. »Para el que me embiste
Pobre y en cueros,
Siempre es mi postura
Puerta de hierro.»
Avatar de Usuario
Alonso Quijano
USUARIO CUM LAUDE
USUARIO CUM LAUDE
 
Mensajes: 9662
Registrado: 05 Ene 2011, 00:00
Ubicación: España
Título forístico:: El Delfino.

Re: Arturo Perez Reverte: Nuestros aliados los ingleses

Notapor Alonso Quijano » 07 Feb 2011, 20:19

Scipion escribió:
carnota escribió:a Wellington y las tropas inglesas los homenajee en Londres su puta madre.


Imagen Imagen Imagen Imagen Imagen Imagen


el Homenaje ya lo tiene...

Imagen
solomillo wellington.
Imagen
«Llamo uñas arriba
A cuantos llamo,
Y al recibo los hiero
Uñas abajo. »Para el que me embiste
Pobre y en cueros,
Siempre es mi postura
Puerta de hierro.»
Avatar de Usuario
Alonso Quijano
USUARIO CUM LAUDE
USUARIO CUM LAUDE
 
Mensajes: 9662
Registrado: 05 Ene 2011, 00:00
Ubicación: España
Título forístico:: El Delfino.

Re: Arturo Perez Reverte: Nuestros aliados los ingleses

Notapor Fray » 10 Feb 2011, 08:47

La arrogancia de los ingleses es increible. Ganaron Waterloo porque al final, lograron llegar los prusianos, porque sino se los comía la Guardia Imperial de Napoleón

Menuda gentuza
Avatar de Usuario
Fray
USUARIO TECNICO
USUARIO TECNICO
 
Mensajes: 3597
Registrado: 07 Ene 2011, 00:00


Volver a HISTORIA Y MUNDO MILITAR

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 10 invitados