Página 6 de 9

Re: ¿Qué leéis?

NotaPublicado: 10 Oct 2011, 22:55
por Tartarín
Me has sorprendido, Astur, no te imaginaba yo leyendo teatro griego.

Yo de Aristófanes no he leído nada, pero sí he visto representar alguna vez Lisístrata, sobre las mujeres que, para lograr la paz, castigan a sus maridos guerreros, negándoles relaciones sexuales.

Del teatro griego sólo he leído las tragedias de Sófocles y de Eurípides.

Re: ¿Qué leéis?

NotaPublicado: 10 Oct 2011, 23:01
por ladrón-de-corasones
yo leo el MALCA, cada ve que boi a aser de cuelpo.

Pero un dia, lei la poltada del Abesé ( no ejtava el MALCA )

Re: ¿Qué leéis?

NotaPublicado: 13 Oct 2011, 00:40
por Asturkick
Tartarín escribió:Me has sorprendido, Astur, no te imaginaba yo leyendo teatro griego.

Yo de Aristófanes no he leído nada, pero sí he visto representar alguna vez Lisístrata, sobre las mujeres que, para lograr la paz, castigan a sus maridos guerreros, negándoles relaciones sexuales.

Del teatro griego sólo he leído las tragedias de Sófocles y de Eurípides.


Es bastante porno, la lectura. Me gusta ver a las mujeres hablar sin pelos en la lengua. Suele pasar cuando están entre ellas. :twisted:

Re: ¿Qué leéis?

NotaPublicado: 21 Oct 2011, 23:20
por Tartarín
También yo he leído algo de teatro: La historia de los Tarantos (1962), de Alfredo Mañas.
Viene a ser una representación simbólica de un drama gitano entre dos clanes rivales. Teatro moderno, que recuerda "Bodas de sangre" de Lorca y obras de Bertolt Brecht. Remedo gitano de Romeo y Julieta, con Montescos y Capuletos del cante jondo.
Su versión cinematográfica fue nominada al Oscar a la Mejor Película Extranjera 1963.

Re: ¿Qué leéis?

NotaPublicado: 22 Oct 2011, 18:11
por al pasar la barca
Siguiendo con el tema de la lectura de obras teatrales, recomiendo a La Isla Púrpura, de Mijail Bulgakov, autor que sufrió las represalias por parte del régimen estalinista.
Cuenta la obra, con qué increibles argumentos un censor convierte una pieza teatral en un autentico disparate.
Un canto a la libertad de prensa.

En estos momentos estoy leyendo algo mas actual, los hombres que no amaban a las mujeres, de la trilogía Mileniun.

Re: ¿Qué leéis?

NotaPublicado: 17 Nov 2011, 23:51
por Tartarín
Conviene siempre releer a los clásicos. Ahora he vuelto a leer, 25 años después, La cabaña del tío Tom (Uncle's Tom Cabin, 1851), de la escritora norteamericana Harriet Beecher Stowe. Es un alegato por la abolición de la esclavitud y supuso un revulsivo para las conciencias de los norteamericanos. El propio Lincolh, tras la Guerra de Secesión, dijo que Stowe era "la mujercita que ganó la guerra". Se trata de la novela más vendida en EE.UU. en el siglo XIX. Debe haber varias versiones cinematográficas, seguro que habéis visto alguna.

Re: ¿Qué leéis?

NotaPublicado: 06 Dic 2011, 01:31
por Tartarín
La campesina (La ciociara, 1958), de Alberto Moravia, es la narración de una mujer italiana que huye de Roma con su hija adolescente para refugiarse en las proximidades de Fondi, a la sazón ocupada por los alemanes, al final de la Segunda Guerra Mundial. Tras la lectura vi la película, de Vittorio de Sica, titulada Dos mujeres (1961), por la que ganó un oscar Sofía Loren.

Re: ¿Qué leéis?

NotaPublicado: 09 Dic 2011, 18:49
por gemma1971
Pues yo trato de leer un poco de todo, eso si, me tiene que atraer..., me gusta mucho la novel histórica o basada en hechos reales, aunque no me cierro en un tipo de género literario ni escritor.

Ahora estoy leyéndole una colección de libros sobre la República, Guerra Civil y Postguerra.... son bastantes libros y muy bien documentados e1119

Re: ¿Qué leéis?

NotaPublicado: 14 Dic 2011, 01:33
por Tartarín
La Guerra Civil Española, un gran tema. Yo también he leído cosas estos últimos años.

Re: ¿Qué leéis?

NotaPublicado: 09 Ene 2012, 06:21
por Curricán
Me leo Compro, luego existo de Guadalupe Loaeza.

Por el momento va entretenido. e1113