ESPECTACULAR POST DE RACING CLUB DE AVELLANEDA

Todo sobre el apasionante mundo del deporte

Moderador: Gimme Shelter

ESPECTACULAR POST DE RACING CLUB DE AVELLANEDA

Notapor Invitado » 14 May 2011, 22:36

AVISO A NAVEGANTE :

concheto, como tu Racing no juega la copa de Libertadores y shige no lo va a incluir en su post, y viendo que hicistes uno del Betis, y te lo prometí , ahi te vas, espero que lo disfrutes, CACHO CABRON, Y QUE TE JODAS EL DEO DANDOLE PARA ABAJO CM TENGO YO LAS MANOS JODIDAS EN ESTE MOMENTO, ni de mi R.Madrid tengo un post yo así :cry:


Racing Club De Avellaneda
Imagen


es una institución deportiva argentina ubicada en la ciudad de Avellaneda, Buenos Aires, cuya principal actividad es el fútbol y fue fundado el 25 de marzo de 1903.Su estadio es el segundo con más aforo del país y se ubica sobre las calles Mozart y Corbatta. Los colores que lo identifican son el celeste y el blanco.En la era amateur consiguió siete campeonatos locales consecutivos y a raíz de esto recibió el apodo de la "La Academia" que lo identifica hasta la actualidad. En la era profesional fue el primer equipo argentino en conseguir un tricampeonato local, segundo campeón de América argentino, primer campeón del Mundo argentino y primer campeón de campeones de América.Es uno de los denominados cinco grandes del fútbol argentino y considerado por la FIFA como uno de los mejores clubes de la historia del fútbol.su máximo rival es Independiente, con quién disputa el llamado Clásico de Avellaneda, considerado como uno de los enfrentamientos más importantes del mundo.El club cuenta con dos sedes sociales: la principal en Avellaneda y un anexo en Villa del Parque; además de un total de 85 filiales: 81 a lo largo de todo el país y 4 en el extranjero: las filiales de Chile, España, Estados Unidos y Perú.


Fundación


Empezaba el siglo XX y Barracas al Sud era una de las zonas que recibía más inmigrantes, y, en 1904, sería rebautizada como Avellaneda.La AFA había sido fundada 8 años atrás y el fútbol, traído por los ingleses a mediados del siglo XIX, cada vez adquiría mayor popularidad.El 12 de mayo de 1901 un grupo de estudiantes del Colegio Nacional Central fundaron el Football Club Barracas al Sud. La mesa directiva fundadora estuvo integrada por Pedro Werner, presidente, Salvador Sohorondo, tesorero, y los demás miembros fueron nombrados vocales. El requisito imprescindible para ser asociado era ser jugador del equipo. El club sufrió un cisma a menos de un año de existencia. El argumento determinante fue la elección de los colores de la camiseta que representaría al club. El presidente de la institución tenía la idea de hacerla a rayas negras y amarillas mientras que otro grupo de socios deseaban que esta fuese roja. La falta de acuerdo tuvo como consecuencia la división de la institución. En 1902 un grupo mayoritario de socios del Barracas al Sud fundó Colorados Unidos.
Germán Vidaillac, uno de los socios fundadores, mostró frente a sus compañeros una revista francesa de deportes donde, sobre un cuadro de fútbol se podía leer el nombre "RACING CLUB" institución francesa que contaba ya con gran trascendencia y cuya "sección" de "football" (se trataba de un club polideportivo) se había consagrado campeón en 1902. La moción fue aprobada clamorosamente. El detalle es que el club francés cuenta desde su inicio hasta hoy con los colores "ciel et blanc", pero con franjas horizontales. Racing Club de Avellaneda, sin embargo,no adoptó los colores albicelestes sino hasta el año 1910, en bastones verticales, en commemoración de los 100 años de la Primera Junta, por ser el primer equipo argentino fundado íntegramente por criollos: Alejandro Carbone, Raimundo Lamour, Ignacio Oyarzábal, Pedro Viazzi, José Guimil, Julio Planisi, Leandro Boloque, Pedro Werner, Juan Sepich, Alfredo Lamour, Arturo Artola, Germán Vidaillac, Alfredo Paz, Bernardo Echeverri, Evaristo Paz, Francisco Balestrieri, Enrique Pujade, Elías Calmels, José Paz y Salvador Sohorondo

Imagen

YA TIENES TU POST; Racing Club De Avellaneda

Notapor DITAvon el Jue Mar 31, 2011 9:46 pm
AVISO A NAVEGANTE :

concheto, como tu Racing no juega la copa de Libertadores y shige no lo va a incluir en su post, y viendo que hicistes uno del Betis, y te lo prometí , ahi te vas, espero que lo disfrutes, CACHO CABRON, Y QUE TE JODAS EL DEO DANDOLE PARA ABAJO CM TENGO YO LAS MANOS JODIDAS EN ESTE MOMENTO, ni de mi R.Madrid tengo un post yo así :cry:


Racing Club De Avellaneda



Imagen





es una institución deportiva argentina ubicada en la ciudad de Avellaneda, Buenos Aires, cuya principal actividad es el fútbol y fue fundado el 25 de marzo de 1903.Su estadio es el segundo con más aforo del país y se ubica sobre las calles Mozart y Corbatta. Los colores que lo identifican son el celeste y el blanco.En la era amateur consiguió siete campeonatos locales consecutivos y a raíz de esto recibió el apodo de la "La Academia" que lo identifica hasta la actualidad. En la era profesional fue el primer equipo argentino en conseguir un tricampeonato local, segundo campeón de América argentino, primer campeón del Mundo argentino y primer campeón de campeones de América.Es uno de los denominados cinco grandes del fútbol argentino y considerado por la FIFA como uno de los mejores clubes de la historia del fútbol.su máximo rival es Independiente, con quién disputa el llamado Clásico de Avellaneda, considerado como uno de los enfrentamientos más importantes del mundo.El club cuenta con dos sedes sociales: la principal en Avellaneda y un anexo en Villa del Parque; además de un total de 85 filiales: 81 a lo largo de todo el país y 4 en el extranjero: las filiales de Chile, España, Estados Unidos y Perú.


Fundación


Empezaba el siglo XX y Barracas al Sud era una de las zonas que recibía más inmigrantes, y, en 1904, sería rebautizada como Avellaneda.La AFA había sido fundada 8 años atrás y el fútbol, traído por los ingleses a mediados del siglo XIX, cada vez adquiría mayor popularidad.El 12 de mayo de 1901 un grupo de estudiantes del Colegio Nacional Central fundaron el Football Club Barracas al Sud. La mesa directiva fundadora estuvo integrada por Pedro Werner, presidente, Salvador Sohorondo, tesorero, y los demás miembros fueron nombrados vocales. El requisito imprescindible para ser asociado era ser jugador del equipo. El club sufrió un cisma a menos de un año de existencia. El argumento determinante fue la elección de los colores de la camiseta que representaría al club. El presidente de la institución tenía la idea de hacerla a rayas negras y amarillas mientras que otro grupo de socios deseaban que esta fuese roja. La falta de acuerdo tuvo como consecuencia la división de la institución. En 1902 un grupo mayoritario de socios del Barracas al Sud fundó Colorados Unidos.
Germán Vidaillac, uno de los socios fundadores, mostró frente a sus compañeros una revista francesa de deportes donde, sobre un cuadro de fútbol se podía leer el nombre "RACING CLUB" institución francesa que contaba ya con gran trascendencia y cuya "sección" de "football" (se trataba de un club polideportivo) se había consagrado campeón en 1902. La moción fue aprobada clamorosamente. El detalle es que el club francés cuenta desde su inicio hasta hoy con los colores "ciel et blanc", pero con franjas horizontales. Racing Club de Avellaneda, sin embargo,no adoptó los colores albicelestes sino hasta el año 1910, en bastones verticales, en commemoración de los 100 años de la Primera Junta, por ser el primer equipo argentino fundado íntegramente por criollos: Alejandro Carbone, Raimundo Lamour, Ignacio Oyarzábal, Pedro Viazzi, José Guimil, Julio Planisi, Leandro Boloque, Pedro Werner, Juan Sepich, Alfredo Lamour, Arturo Artola, Germán Vidaillac, Alfredo Paz, Bernardo Echeverri, Evaristo Paz, Francisco Balestrieri, Enrique Pujade, Elías Calmels, José Paz y Salvador Sohorondo

Imagen


La era amateur

Entre 1913 y 1919, Racing Club ganó siete campeonatos amateurs consecutivos, proeza sin parangón en la historia del fútbol, y contó con un equipo formado por los mejores representantes del fútbol argentino de esa época. Los campeonatos de 1914, 1915 y 1918 fueron ganados de forma invicta y el de 1919 fue con puntaje ideal, ganando los 13 partidos disputados. Es desde entonces que Racing recibió el orgulloso calificativo que aún lo acompaña "Academia" del Fútbol Nacional y otro que ha sido ya olvidado pero que no era, en aquellos años, menos trascendente: "Sucesor del Gran Alumni" (primer gran equipo del futbol argentino). Le siguieron los campeonatos amateur de 1921 y 1925, este último, también en forma invicta. Fue durante esos años donde brillo el mejor jugador de la época: Pedro Ochoa, ídolo de Racing Club y de la Selección Nacional. Apodado "El Rey de la Gambeta", junto a Natalio Perinetti fueron suceso nacional. Amigo de Carlos Gardel, hincha de la Academia, quien le dedicó las estrofas del tango "Patadura".

Imagen

La década del 30´

Racing en esta década no ganó ningún título, pero jugaba bien y daba gusto verlo.Durante estos años fue el único equipo grande que no ganó ningún título, la ocasión en la que estuvo más cerca fue en el torneo de 1932, cuando salió segundo a un punto de River e Independiente (River ganó el desempate final 3:0 de la mano de Bernabé Ferreira). En esta época se destacaron figuras como Enrique El Chueco García y Vicente Zito.

Imagen

1940-1948

En estos años Racing tampoco consiguió ningún título, en 1943 llegaba a la presidencia Carlos A. Pailot, quien seguiría al mando del club hasta 1953 y ese mismo año se fundaba la revista Racing, quien acompañaría al club hasta el año 2001, cuya primer tapa tenía a José Salomón, jugador de La Academia. Los puestos habituales en estos campeonatos eran de mitad de tabla, la mejor campaña fue un cuarto puesto en el campeonato de 1946, con 39 unidades, 7 menos que el campeón San Lorenzo. En esta época se destacaron jugadores como el ya mencionado José Salomón y el paraguayo Delfín Benítez Cáceres. En 1948, cuando el equipo marchaba primero holgado, una huelga de jugadores lo obligó a disputar las últimas fechas con elementos juveniles, lo que le provocó la pérdida del primer puesto a manos de Independiente, su eterno rival.

1949-1959


En el año 1949 se consagra campeón. Lo hace en la cancha de Boca Juniors. Surgen las denominaciones de "La Guardia Imperial" y "La Número 1". El equipo, con algunas variantes, repite los campeonatos de 1950 y 1951,este último disputando un repechaje contra Banfield, ida y vuelta que finalizó 0:0 y 1:0,con gol de Mario Boyé, apodado "El Atómico", siendo de esta manera el primer equipo tricampeón del futbol profesional argentino. En 1952 fue escolta de River Plate y por un punto no pudo conseguir su cuarto título consecutivo.Se recuerdan en estos años las victorias 3:0 y 5:2 ante Independiente por el campeonato de 1949. En estos años se caracterizaron la presencia de buenas campañas pero la carencia de títulos. En 1953 compartió el segundo lugar con Vélez, debajo de River, pero por diferencia de gol terminó tercero.En 1954 salió campeón Boca y Racing se quedó con el décimo lugar, en 1955 salió campeón River y otra vez quedó segundo, en 1956 se volvían a consagrar Los Millonarios y el conjunto albiceleste terminó cuarto y en 1957 finalizó en la tercera posición, a dos puntos de San Lorenzo y a diez del River tricampeón. Pasan algunos años y en 1958 obtiene el título de manera brillante. Se destaca en un equipo de excelentes jugadores la figura de Orestes Omar Corbatta, considerado por muchos cronistas, como el mejor puntero derecho del futbol argentino de todos los tiempos.

Imagen

1960-1967, La Era Dorada


Obtiene el torneo de 1961 y luego el de 1966, donde se mantiene invicto durante 39 partidos, marcando un récord que duró décadas hasta ser superado por Boca Juniors. Lo marcó el famoso "Equipo de José", llamado así por su técnico Juan José Pizzuti, quien armó un equipo con jugadores de inferiores, con algunos postergados en otros clubes y con el genial Humberto Maschio, quien, ya veterano, se reintegraba al fútbol argentino proveniente de Italia. Ese equipo perdió un solo partido ante River por 2-0, fue considerado revolucionario para su época por el sistema de ataque masivo que imponía, de mucho vértigo y que, por lo demás lo llevó a ganar la Copa Libertadores de América de 1967 y la Copa Intercontinental del mismo año, frente al Campeón Europeo, el Celtic FC de Escocia (0-1, en Hampden Park, Escocia; 2-1, en Avellaneda, Argentina; 1-0, en Montevideo, Uruguay), con el gol más recordado de la historia de Racing, que fue marcado por Juan Carlos El Chango Cárdenas.

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

1968-1997, La Era Negra


Durante más de 3 décadas Racing vive la peor etapa de su vida. El desmanejo dirigencial se tradujo en compras de jugadores a precios carísimos y ventas de extraordinarios jugadores a valores irrisorios o dejados libres. En el paso casi ruinoso de decenas de directores técnicos. En la pérdida total de su prestigio futbolístico. En la pérdida masiva de socios y las instalaciones del club abandonadas o en ruinoso estado. En las zozobras económicas permanentes a lo largo de muchos años que lo llevaron a la quiebra y posterior gerenciamiento. En la utilización de su estadio como depósito de papas con el fin de obtener mayor cantidad de dinero para solventar los monstruosos gastos del club. En la eliminación del mástil gigante que se encontraba en las instalaciones del estadio, el cual era una insignia del club. En convertirse en sede de patotas violentas y dirigentes de muy pocos escrúpulos, etc. En el año 1985, y con Alfio Basile como director técnico, Racing consigue, después de muchos sacrificios, volver a Primera, categoría que había abandonado en 1983. Allí forma un gran equipo que gana ruedas de los campeonatos pero que nunca llega primero al final de los mismos. Sin embargo, en 1988 Racing obtiene, con Alfio Basile como técnico,la Supercopa, en su primera edición, torneo en que participaban los Campeones de America, frente al poderoso Cruzeiro de Brasil.También en ese año se consagra Campeón de la Copa Interamericana, contra Sportivo Herediano de Costa Rica el 17 de septiembre de 1988 en Los Ángeles, luego esta copa no fue oficializada. En 1989, Racing pierde la Recopa Sudamericana en su primera edición contra Nacional de Uruguay y en 1992 pierde la final de la Supercopa Sudamericana.

Imagen

Imagen

Imagen

Quiebra

Hasta la segunda mitad del año 2001 no variaron los temas en lo futbolístico: Racing no peleaba por ganar los campeonatos y peleaba más por mantenerse en la categoría. Se encontraba en las posiciones más bajas en la tabla de posiciones del torneo y de los promedios en general. Repetidas caídas en zona de Promoción amenazaban con otro descenso, aunque el club nunca llegó a estar en zona de descenso directo.
En lo económico Racing tocó fondo. Los dirigentes no lograron revertir la situación negativa. Todo lo contrario, la agravaron llevándola a su punto límite. Todo comenzó cuando el 10 de julio de 1998 el entonces presidente de la institución de Avellaneda, Lalín, al ver que ya no podía hacerse cargo económicamente de las deudas del club, pidió la quiebra de Racing. El 4 de marzo de 1999 en un comunicado oficial la síndico Liliana Ripoll condenó a Racing a la quiebra (aquella ocasión fue cuando pronunció la frase "Ha dejado de existir Racing Club Asociación Civil". Sin embargo continuó participando en los torneos de fútbol. Por último, el 29 de diciembre de 2000 Racing hace su regreso permanente pero pasa a ser gerenciada por la empresa Blanquiceleste S.A.

En el año 2001, después de más de tres décadas de espera, Racing fue campeón, de la mano de Reinaldo Merlo, ídolo riverplatense y, desde ese momento, de la Academia.

Imagen









Imagen

Blanquiceleste en Racing


Blanquiceleste S.A se hizo cargo de la parte futbolística y del estadio de Racing en enero del año 2001, luego de la quiebra presidida por Daniel Lalín. El primer presidente de la sociedad fue Fernando Marín, de 2001 a 2006. El segundo es Fernando De Tomaso, que ocupa el cargo desde abril de 2006. Lo único positivo que se puede atribuir a la empresa fue el campeonato logrado en el año 2001, luego de 35 años sin haber ganado torneos nacionales oficiales, pero en general la empresa fue despreciada por la hinchada, debido a malos resultados futbolísticos, problemas económicos como deudas a los integrantes del plantel, venta de jugadores a precios bajos o a precios altos pero sin reemplazo efectivo y la compra de jugadores baratos por parte de grupos inversores, por haberle alquilado la cancha al eterno rival Independiente


Indumentarias

-Desde 1980 hasta la actualidad

# 1980-1981: Adidas
# 1981-1983: Sportlandia
# 1983-1995: Adidas
# 1995-1998: Topper
# 1998-1998: Taiyo
# 1998-2001: Adidas
# 2001-2005: Topper
# 2006-2008: Nike
# 2008-2010: Penalty
# 2010: Olympikus

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

La hinchada es conocida como La N° 1 y está dividida tres importantes sectores


-La Guardia Imperial que se ubica en el centro de la popular.

Imagen

-Racing Stones que generalmente se ubica a la derecha de la GI.

Imagen

-La 95 que generalmente se ubica a la izquierda de la GI.

Imagen

El día del hincha del club se celebra el 7 de marzo conmemorando que ese día de 1999 llenaron su estadio para defender al club de la quiebra, sin que se disputara un partido





Entradas


Es el tercer equipo que más entradas vendió desde la implementación de los torneos cortos

1. (8.463.445) Boca Juniors
2. (7.404.437) River Plate
3. (4.331.883) Racing Club
4. (4.125.297) Independiente
5. (3.907.294) San Lorenzo



En el Clausura 2008 fue el tercero que más vendió, a pesar de terminar último en el torneo.

1. (204.517) River Plate
2. (155.886) Boca Juniors
3. (142.816) Racing Club
4. (133.767) Independiente
5. (109.631) San Lorenzo


En el Clausura 2009 fue el segundo que más vendió, a pesar de pelear hasta el final por no descender

1. (225.264) River Plate
2. (148.478) Racing Club
3. (140.537) Boca Juniors
4. (133.879) Huracan
5. (120.948) Velez



Curiosidades


En el partido de vuelta contra el Celtic, en 1967, asistieron 120.000 personas

Imagen

Presentaron la bandera más grande del mundo, en 1997, midiendo ésta 187 x 40 metros

Imagen

YA TIENES TU POST; Racing Club De Avellaneda

Notapor DITAvon el Jue Mar 31, 2011 9:46 pm
AVISO A NAVEGANTE :

concheto, como tu Racing no juega la copa de Libertadores y shige no lo va a incluir en su post, y viendo que hicistes uno del Betis, y te lo prometí , ahi te vas, espero que lo disfrutes, CACHO CABRON, Y QUE TE JODAS EL DEO DANDOLE PARA ABAJO CM TENGO YO LAS MANOS JODIDAS EN ESTE MOMENTO, ni de mi R.Madrid tengo un post yo así :cry:


Racing Club De Avellaneda



Imagen





es una institución deportiva argentina ubicada en la ciudad de Avellaneda, Buenos Aires, cuya principal actividad es el fútbol y fue fundado el 25 de marzo de 1903.Su estadio es el segundo con más aforo del país y se ubica sobre las calles Mozart y Corbatta. Los colores que lo identifican son el celeste y el blanco.En la era amateur consiguió siete campeonatos locales consecutivos y a raíz de esto recibió el apodo de la "La Academia" que lo identifica hasta la actualidad. En la era profesional fue el primer equipo argentino en conseguir un tricampeonato local, segundo campeón de América argentino, primer campeón del Mundo argentino y primer campeón de campeones de América.Es uno de los denominados cinco grandes del fútbol argentino y considerado por la FIFA como uno de los mejores clubes de la historia del fútbol.su máximo rival es Independiente, con quién disputa el llamado Clásico de Avellaneda, considerado como uno de los enfrentamientos más importantes del mundo.El club cuenta con dos sedes sociales: la principal en Avellaneda y un anexo en Villa del Parque; además de un total de 85 filiales: 81 a lo largo de todo el país y 4 en el extranjero: las filiales de Chile, España, Estados Unidos y Perú.


Fundación


Empezaba el siglo XX y Barracas al Sud era una de las zonas que recibía más inmigrantes, y, en 1904, sería rebautizada como Avellaneda.La AFA había sido fundada 8 años atrás y el fútbol, traído por los ingleses a mediados del siglo XIX, cada vez adquiría mayor popularidad.El 12 de mayo de 1901 un grupo de estudiantes del Colegio Nacional Central fundaron el Football Club Barracas al Sud. La mesa directiva fundadora estuvo integrada por Pedro Werner, presidente, Salvador Sohorondo, tesorero, y los demás miembros fueron nombrados vocales. El requisito imprescindible para ser asociado era ser jugador del equipo. El club sufrió un cisma a menos de un año de existencia. El argumento determinante fue la elección de los colores de la camiseta que representaría al club. El presidente de la institución tenía la idea de hacerla a rayas negras y amarillas mientras que otro grupo de socios deseaban que esta fuese roja. La falta de acuerdo tuvo como consecuencia la división de la institución. En 1902 un grupo mayoritario de socios del Barracas al Sud fundó Colorados Unidos.
Germán Vidaillac, uno de los socios fundadores, mostró frente a sus compañeros una revista francesa de deportes donde, sobre un cuadro de fútbol se podía leer el nombre "RACING CLUB" institución francesa que contaba ya con gran trascendencia y cuya "sección" de "football" (se trataba de un club polideportivo) se había consagrado campeón en 1902. La moción fue aprobada clamorosamente. El detalle es que el club francés cuenta desde su inicio hasta hoy con los colores "ciel et blanc", pero con franjas horizontales. Racing Club de Avellaneda, sin embargo,no adoptó los colores albicelestes sino hasta el año 1910, en bastones verticales, en commemoración de los 100 años de la Primera Junta, por ser el primer equipo argentino fundado íntegramente por criollos: Alejandro Carbone, Raimundo Lamour, Ignacio Oyarzábal, Pedro Viazzi, José Guimil, Julio Planisi, Leandro Boloque, Pedro Werner, Juan Sepich, Alfredo Lamour, Arturo Artola, Germán Vidaillac, Alfredo Paz, Bernardo Echeverri, Evaristo Paz, Francisco Balestrieri, Enrique Pujade, Elías Calmels, José Paz y Salvador Sohorondo

Imagen


La era amateur

Entre 1913 y 1919, Racing Club ganó siete campeonatos amateurs consecutivos, proeza sin parangón en la historia del fútbol, y contó con un equipo formado por los mejores representantes del fútbol argentino de esa época. Los campeonatos de 1914, 1915 y 1918 fueron ganados de forma invicta y el de 1919 fue con puntaje ideal, ganando los 13 partidos disputados. Es desde entonces que Racing recibió el orgulloso calificativo que aún lo acompaña "Academia" del Fútbol Nacional y otro que ha sido ya olvidado pero que no era, en aquellos años, menos trascendente: "Sucesor del Gran Alumni" (primer gran equipo del futbol argentino). Le siguieron los campeonatos amateur de 1921 y 1925, este último, también en forma invicta. Fue durante esos años donde brillo el mejor jugador de la época: Pedro Ochoa, ídolo de Racing Club y de la Selección Nacional. Apodado "El Rey de la Gambeta", junto a Natalio Perinetti fueron suceso nacional. Amigo de Carlos Gardel, hincha de la Academia, quien le dedicó las estrofas del tango "Patadura".


Imagen

La década del 30´

Racing en esta década no ganó ningún título, pero jugaba bien y daba gusto verlo.Durante estos años fue el único equipo grande que no ganó ningún título, la ocasión en la que estuvo más cerca fue en el torneo de 1932, cuando salió segundo a un punto de River e Independiente (River ganó el desempate final 3:0 de la mano de Bernabé Ferreira). En esta época se destacaron figuras como Enrique El Chueco García y Vicente Zito.

Imagen


1940-1948

En estos años Racing tampoco consiguió ningún título, en 1943 llegaba a la presidencia Carlos A. Pailot, quien seguiría al mando del club hasta 1953 y ese mismo año se fundaba la revista Racing, quien acompañaría al club hasta el año 2001, cuya primer tapa tenía a José Salomón, jugador de La Academia. Los puestos habituales en estos campeonatos eran de mitad de tabla, la mejor campaña fue un cuarto puesto en el campeonato de 1946, con 39 unidades, 7 menos que el campeón San Lorenzo. En esta época se destacaron jugadores como el ya mencionado José Salomón y el paraguayo Delfín Benítez Cáceres. En 1948, cuando el equipo marchaba primero holgado, una huelga de jugadores lo obligó a disputar las últimas fechas con elementos juveniles, lo que le provocó la pérdida del primer puesto a manos de Independiente, su eterno rival.



1949-1959


En el año 1949 se consagra campeón. Lo hace en la cancha de Boca Juniors. Surgen las denominaciones de "La Guardia Imperial" y "La Número 1". El equipo, con algunas variantes, repite los campeonatos de 1950 y 1951,este último disputando un repechaje contra Banfield, ida y vuelta que finalizó 0:0 y 1:0,con gol de Mario Boyé, apodado "El Atómico", siendo de esta manera el primer equipo tricampeón del futbol profesional argentino. En 1952 fue escolta de River Plate y por un punto no pudo conseguir su cuarto título consecutivo.Se recuerdan en estos años las victorias 3:0 y 5:2 ante Independiente por el campeonato de 1949. En estos años se caracterizaron la presencia de buenas campañas pero la carencia de títulos. En 1953 compartió el segundo lugar con Vélez, debajo de River, pero por diferencia de gol terminó tercero.En 1954 salió campeón Boca y Racing se quedó con el décimo lugar, en 1955 salió campeón River y otra vez quedó segundo, en 1956 se volvían a consagrar Los Millonarios y el conjunto albiceleste terminó cuarto y en 1957 finalizó en la tercera posición, a dos puntos de San Lorenzo y a diez del River tricampeón. Pasan algunos años y en 1958 obtiene el título de manera brillante. Se destaca en un equipo de excelentes jugadores la figura de Orestes Omar Corbatta, considerado por muchos cronistas, como el mejor puntero derecho del futbol argentino de todos los tiempos.

Imagen


1960-1967, La Era Dorada


Obtiene el torneo de 1961 y luego el de 1966, donde se mantiene invicto durante 39 partidos, marcando un récord que duró décadas hasta ser superado por Boca Juniors. Lo marcó el famoso "Equipo de José", llamado así por su técnico Juan José Pizzuti, quien armó un equipo con jugadores de inferiores, con algunos postergados en otros clubes y con el genial Humberto Maschio, quien, ya veterano, se reintegraba al fútbol argentino proveniente de Italia. Ese equipo perdió un solo partido ante River por 2-0, fue considerado revolucionario para su época por el sistema de ataque masivo que imponía, de mucho vértigo y que, por lo demás lo llevó a ganar la Copa Libertadores de América de 1967 y la Copa Intercontinental del mismo año, frente al Campeón Europeo, el Celtic FC de Escocia (0-1, en Hampden Park, Escocia; 2-1, en Avellaneda, Argentina; 1-0, en Montevideo, Uruguay), con el gol más recordado de la historia de Racing, que fue marcado por Juan Carlos El Chango Cárdenas.

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen


Imagen

Imagen

Imagen

Imagen



1968-1997, La Era Negra


Durante más de 3 décadas Racing vive la peor etapa de su vida. El desmanejo dirigencial se tradujo en compras de jugadores a precios carísimos y ventas de extraordinarios jugadores a valores irrisorios o dejados libres. En el paso casi ruinoso de decenas de directores técnicos. En la pérdida total de su prestigio futbolístico. En la pérdida masiva de socios y las instalaciones del club abandonadas o en ruinoso estado. En las zozobras económicas permanentes a lo largo de muchos años que lo llevaron a la quiebra y posterior gerenciamiento. En la utilización de su estadio como depósito de papas con el fin de obtener mayor cantidad de dinero para solventar los monstruosos gastos del club. En la eliminación del mástil gigante que se encontraba en las instalaciones del estadio, el cual era una insignia del club. En convertirse en sede de patotas violentas y dirigentes de muy pocos escrúpulos, etc. En el año 1985, y con Alfio Basile como director técnico, Racing consigue, después de muchos sacrificios, volver a Primera, categoría que había abandonado en 1983. Allí forma un gran equipo que gana ruedas de los campeonatos pero que nunca llega primero al final de los mismos. Sin embargo, en 1988 Racing obtiene, con Alfio Basile como técnico,la Supercopa, en su primera edición, torneo en que participaban los Campeones de America, frente al poderoso Cruzeiro de Brasil.También en ese año se consagra Campeón de la Copa Interamericana, contra Sportivo Herediano de Costa Rica el 17 de septiembre de 1988 en Los Ángeles, luego esta copa no fue oficializada. En 1989, Racing pierde la Recopa Sudamericana en su primera edición contra Nacional de Uruguay y en 1992 pierde la final de la Supercopa Sudamericana.


Imagen

Imagen

Imagen

Quiebra

Hasta la segunda mitad del año 2001 no variaron los temas en lo futbolístico: Racing no peleaba por ganar los campeonatos y peleaba más por mantenerse en la categoría. Se encontraba en las posiciones más bajas en la tabla de posiciones del torneo y de los promedios en general. Repetidas caídas en zona de Promoción amenazaban con otro descenso, aunque el club nunca llegó a estar en zona de descenso directo.
En lo económico Racing tocó fondo. Los dirigentes no lograron revertir la situación negativa. Todo lo contrario, la agravaron llevándola a su punto límite. Todo comenzó cuando el 10 de julio de 1998 el entonces presidente de la institución de Avellaneda, Lalín, al ver que ya no podía hacerse cargo económicamente de las deudas del club, pidió la quiebra de Racing. El 4 de marzo de 1999 en un comunicado oficial la síndico Liliana Ripoll condenó a Racing a la quiebra (aquella ocasión fue cuando pronunció la frase "Ha dejado de existir Racing Club Asociación Civil". Sin embargo continuó participando en los torneos de fútbol. Por último, el 29 de diciembre de 2000 Racing hace su regreso permanente pero pasa a ser gerenciada por la empresa Blanquiceleste S.A.

En el año 2001, después de más de tres décadas de espera, Racing fue campeón, de la mano de Reinaldo Merlo, ídolo riverplatense y, desde ese momento, de la Academia.


Imagen









Imagen

Blanquiceleste en Racing


Blanquiceleste S.A se hizo cargo de la parte futbolística y del estadio de Racing en enero del año 2001, luego de la quiebra presidida por Daniel Lalín. El primer presidente de la sociedad fue Fernando Marín, de 2001 a 2006. El segundo es Fernando De Tomaso, que ocupa el cargo desde abril de 2006. Lo único positivo que se puede atribuir a la empresa fue el campeonato logrado en el año 2001, luego de 35 años sin haber ganado torneos nacionales oficiales, pero en general la empresa fue despreciada por la hinchada, debido a malos resultados futbolísticos, problemas económicos como deudas a los integrantes del plantel, venta de jugadores a precios bajos o a precios altos pero sin reemplazo efectivo y la compra de jugadores baratos por parte de grupos inversores, por haberle alquilado la cancha al eterno rival Independiente


Indumentarias

-Desde 1980 hasta la actualidad

# 1980-1981: Adidas
# 1981-1983: Sportlandia
# 1983-1995: Adidas
# 1995-1998: Topper
# 1998-1998: Taiyo
# 1998-2001: Adidas
# 2001-2005: Topper
# 2006-2008: Nike
# 2008-2010: Penalty
# 2010: Olympikus

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen


La Hinchada

Imagen

La hinchada es conocida como La N° 1 y está dividida tres importantes sectores


-La Guardia Imperial que se ubica en el centro de la popular.

Imagen

-Racing Stones que generalmente se ubica a la derecha de la GI.

Imagen

-La 95 que generalmente se ubica a la izquierda de la GI.

Imagen

El día del hincha del club se celebra el 7 de marzo conmemorando que ese día de 1999 llenaron su estadio para defender al club de la quiebra, sin que se disputara un partido





Entradas


Es el tercer equipo que más entradas vendió desde la implementación de los torneos cortos

1. (8.463.445) Boca Juniors
2. (7.404.437) River Plate
3. (4.331.883) Racing Club
4. (4.125.297) Independiente
5. (3.907.294) San Lorenzo



En el Clausura 2008 fue el tercero que más vendió, a pesar de terminar último en el torneo.

1. (204.517) River Plate
2. (155.886) Boca Juniors
3. (142.816) Racing Club
4. (133.767) Independiente
5. (109.631) San Lorenzo


En el Clausura 2009 fue el segundo que más vendió, a pesar de pelear hasta el final por no descender

1. (225.264) River Plate
2. (148.478) Racing Club
3. (140.537) Boca Juniors
4. (133.879) Huracan
5. (120.948) Velez



Curiosidades


En el partido de vuelta contra el Celtic, en 1967, asistieron 120.000 personas

Imagen

Presentaron la bandera más grande del mundo, en 1997, midiendo ésta 187 x 40 metros

Imagen


Llenaron su estadio sin que haya algún tipo de espectáculo, en 1999, para defender al club de la quiebra


Llenaron dos estadios al mismo tiempo , en 2001, el de Vélez y el suyo propio donde se puso una pantalla gigante


Imagen

Imagen

A pesar de terminar últimos, en 2008, terminaron terceros en venta de entradas, sólo detrás del campeón y del segundo

En el partido de vuelta por la promoción, a pesar de que con una derrota descendía, agotaron las entradas y colmaron el estadio

El Diario Clarín realizó una encuesta a través de su página web sobre cual era la hinchada más fiel de entre los cinco grandes y solamente fue superada por la de Boca Juniors, quien tiene diez veces más simpatizantes



Presentaron la bandera más grande del mundo, en 2010, midiendo ésta 250 x 30 metros

Imagen

El clásico

El clásico e histórico rival es Independiente. El partido en el que se enfrentan los dos equipos es tradicionalmente conocido como el Clásico de Avellaneda, siendo uno de los dos encuentros más populares de la Argentina generando gran expectativa en todo el país.

En el historial de primera división profesional ganó 46 veces, empató 62 y perdió 68, en cuanto a los goles anotó 234 y le anotaron 280, nternacionalmente sólo lo enfrentó dos veces, cuando lo eliminó de la Supercopa Sudamericana, empatando uno y ganando el otro.i

Lo curioso que envuelve al clásico es la proximidad entre su estadio y el de su eterno rival, sólo unos pocos metros separan a ambas infraestructuras.




El Estadio


El nombre oficial es Estadio Juan Domingo Perón, aunque también es denominado "El Cilindro" y se ubica sobre las calles Mozart y Corbatta. Las dimensiones del campo de juego son de 105 x 70 metros. En un principio llegó a albergar hasta 120.000 personas pero las distintas remodelaciones redujeron dicha capacidad, contándose hoy en día con aforo para 17.000 espectadores en la bandeja superior, 6.000 lugares entre plateas preferenciales y palcos en las áreas centrales de la bandeja inferior y 30.000 localidades populares para espectadores de pie: 19.000 en la cabecera sur y laterales de la bandeja inferior; 2.000 en la bandeja alta sur y 9.000 visitantes en la norte. La capacidad total en los sectores actualmente habilitados es de 51.389 espectadores pudiendo llegar en su entereza a 64.161

Imagen

Imagen

Historia


En 1904 consiguió un predio lindante con la línea Ferrocarril Sud en las calles Colón y Alsina. En esos terrenos se empezó a construir una cancha con lo básico para poder afiliarse a la Argentine Football Association. El estadio fue creciendo poco a poco y en la década del 20 ya tenía capacidad para 30.000 personas. En 1946 se le facilitó un préstamo y en 1948 comenzó la construcción del nuevo estadio de cemento. En 1950 se inauguró el actual estadio, con capacidad para más de 100.000 personas, en un partido frente a Vélez





Plantilla 2010


POR Roberto Junior Fernández

Imagen

DEF Roberto Ayala

Imagen

DEF Nicolás Sainz

Imagen

DEF Iván Pillud

Imagen

MED Claudio Yacob

Imagen

DEL Pablo Lugüercio

Imagen

MED Luis Benítez

Imagen

DEL Gabriel Hauche

Imagen

MED Giovanni Moreno

Imagen

MED Luis Fariña

Imagen

POR Mauro Dobler

Imagen

MED Sebastián Mayorga

Imagen

MED Bruno Zuculini

Imagen

DEL Claudio Bieler

Imagen

MED Patricio Toranzo

Imagen

MED José Luis Fernández

Imagen

DEL Valentín Viola

Imagen

DEL Lucas Castromán

Imagen

DEF Matías Cahais

Imagen

DEF Matías Martínez

Imagen

DEL Ignacio Colombini

Imagen

Equipo técnico 2010


Entrenador: Miguel Ángel Russo
Ayudante de campo: Alejandro Russo y Daniel Ahmed
Preparador físico: Juan Manuel López
Entrenador de arqueros: Gustavo Piñero
Médico: Walter Mira
Kinesiólogo: Juan Álvarez
Utilero: Juan Campoy
Masajista: Jorge César Nardi

Imagen

Dirigencia 2010


* Presidente: Rodolfo Molina
* Vicepresidente: Pablo Podestá
* Secretario General: José Marcos Malbrán
* Secretario: Marcelo Gustavo Barreiro
* Secretario de Hacienda: Pablo Mena
* Protesorero: Adrián Rubén Fernández
* Vocales: Juan Gabriel Arias, Flavio Nardini, Mariano Cejas, Leonardo Fabián Mangaretto, Martín Ferre, Daniel Castruccio, Rafael Magnanini y Carlos Rotman



Molina llegó a la presidencia del club al ganar las elecciones del 21 de diciembre del 2008 con el 43% de los votos. Desde 1997 que los socios no elegían democráticamente a sus representantes.

Imagen

Estadísticas

Datos


* Temporadas en 1ª: 77.
* Temporadas en 2ª: 2.
* Mejor puesto en la liga: 1ro.
* Peor puesto en la liga: 20mo.
* Puesto histórico: 1ro (amateurismo).
* Puesto histórico: 5to (históricamente).
* Puesto histórico: 5to (profesionalismo).
* Puesto histórico: 6to (internacionalmente).
* Mayor cantidad invicto: 39 (cuarto mejor récord) y 51 (segundo mejor récord).
* Mayor cantidad ganados seguidos: 28 (mejor récord).
* Mayor cantidad empatados seguidos: 10 (mejor récord).
* Mayor goleada conseguida: 11 a 3 Rosario Central el 2 de octubre de 1960.
* Mayor goleada recibida: 0 a 10 Rosario Central el 14 de agosto de 1975.


Destacados


Mayor cantidad de encuentros disputados: en la era profesional

(329 partidos) Claudio Úbeda

Imagen

(291 partidos) Gustavo Costas

Imagen

Mayor cantidad de goles anotados: en ambas eras


(244 goles) Alberto Ohaco
(207 goles) Antonio Marcovecchio
(136 goles) Evaristo Barrera
(125 goles) Juan José Pizzuti
(112 goles) Natalio Perinetti
(111 goles) Albérico Zabaleta
(108 goles) Pedro Ochoa
(106 goles) Llamil Simes


Máximos goleadores del campeonato: 16 veces

(1912) (09 goles) Alberto Ohaco
(20 goles) Alberto Ohaco
(20 goles) Alberto Ohaco
(31 goles) Alberto Ohaco
(18 goles) Antonio Marcovecchio
(13 goles) Albérico Zabaleta
(16 goles) Antonio Marcovecchio
(32 goles) Albérico Zabaleta
(15 goles) Martín Barceló
(34 goles) Evaristo Barrera
(32 goles) Evaristo Barrera
(33 goles) Delfín Benítez Cáceres
(26 goles) Llamil Simes
(22 goles) Juan José Pizzuti
(14 goles) Walter Machado da Silva
(12 goles) Lisandro López

Imagen

Imagen

Participaciones internacionales

Participaciones internacionales: ha disputado 26 torneos internacionales, siendo campeón en 4 y subcampeón en 3.
Copa Intercontinental: 1 (1967)
Copa Libertadores: 6 (1962, 1967, 1968, 1989, 1997 y 2003).
Copa Master: 1 (1992)
Copa Mercosur: 2 (1998 y 1999).
Copa Sudamericana: 1 (2002).
Recopa Mundial: 2 (1968 y 1969)
Recopa Sudamericana: 1 (1988).
Supercopa Sudamericana: 10 (de 1988 a 1997).
Supercopa Interamericana: 1 (1988)



Palmarés


Torneos nacionales oficiales


Era amateur

* Primera División de Argentina (9): 1913, 1914, 1915, 1916, 1917, 1918, 1919, 1921, 1925.
* Copa Bullrich (1): 1910.
* Copa de Honor (4): 1912, 1913, 1915, 1917.
* Copa Ibarguren (5): 1913, 1914, 1916, 1917, 1918.


Era profesional


* Primera División de Argentina (7):1949, 1950, 1951, 1958, 1961, 1966, Apertura 2001.
* Copa Beccar Varela (1): 1932.
* Copa de Competencia (1): 1933.
* Copa Británica (1): 1945.

Imagen

Torneos internacionales oficiales


Era amateur

* Copa de Honor Cousenier (1): 1913.
* Copa Aldao (2): 1917, 1918.


Era profesional

Copa Intercontinental (1): 1967.
Copa Libertadores de América (1): 1967.
Supercopa Sudamericana (1): (1988).

Imagen

Torneos nacionales amistosos

* Copa Centro Gallego (1): 1904.
* Copa La Prensa (1): 1905.
* Copa El Diario (1): 1907.
* Copa Diario La Verdad (2): 1908, 1909.
* Copa Premio ministerio Relaciones Exteriores (1): 1910.
* Copa Sportsman (1): 1910.
* Copa Bomberos Voluntarios de Avellaneda (1): 1913.
* Copa Torneo Siete Hombres (1): 1914.
* Copa S.R.D.U. Barracas (1): 1916.
* Copa Sociedad Italiana (1): 1917.
* Copa Comisionado Municipalidad de Avellaneda (1): 1918.
* Copa Ferencsvaros (1): 1919.
* Copa Municipalidad de Avellaneda (1): 1920.
* Copa Club Atlético Nacional (1): 1921.
* Copa Atlético Nacional (1): 1922.
* Copa Club Atlético Talleres de Córdoba (1): 1922.
* Copa Municipalidad de Morón (1): 1922.
* Copa Club Atlético Argentino (TL) (1): 1925.
* Copa Club Atlético Platense (1): 1925.
* Copa Jefatura de Policía Provincia de Buenos Aires (1): 1925.
* Copa Presidente de la Nación (1): 1926.
* Copa Ministerio de Gobierno Provincia Buenos Aires (1): 1929.
* Copa Newell´s Old Boys (1): 1930.
* Copa Sagazola (1): 1930.
* Copa Socios Racing Club (1): 1930.
* Copa Intendente Municipalidad de Tucumán (1): 1931.
* Copa Club Atlético Tiro Federal (1): 1932.
* Copa Turismo (2): 1932, 1933.
* Copa Municipalidad de La Plata (1): 1933.
* Copa Noticias Gráficas (1): 1933.
* Copa Banco Argentino Uruguayo (1): 1934.
* Copa Instituto Domingo Faustino Sarmiento (1): 1934.
* Copa Club Atlético San Lorenzo (1): 1936.
* Copa Club Estudiantes (1): 1936.
* Copa Honor Cámara de Diputados de la Nación (1): 1936.
* Copa Racing Club (1): 1936.
* Copa Delegación Paraguaya (1): 1937.
* Copa Club Atlético Talleres (1): 1938.
* Copa Federación Tucumana de Fútbol (1): 1938.
* Copa Club Atlético Tucumán (1): 1939.
* Copa Club Gimnasia y Esgrima CDU (1): 1939.
* Copa Sesquicentenario (1): 1960.
* Copa San Martín (2): 1966, 1968.
* Copa de Oro (2): 1970, 1998.
* Copa Ciudad de Rosario (1): 1979.
* Torneo Proyección 86 (1): 1983.
* Copa Libertador General San Martín (1): 1987.
* Copa Aniversario Liga MDP (1): 1988.
* Copa Libertad (1): 1992.
* Copa Provincia de Mendoza (1): 1996.
* Copa Ciudad de Mendoza (1): 1997.
* Copa Ciudad de Mar del Plata (3): 1999, 2002, 2010.
* Copa Juan Carlos Veiga (1): 1999.
* Copa Penalty (1): 2009.


Torneos internacionales amistosos

* Copa Wanderers (1): 1929.
* Copa Club Atlético Colo Colo (1): 1936.
* Copa Audax Club Sportivo Italiano (1): 1939.
* Cuadrangular Internacional Chile (1): 1943.
* Trofeo Costa del Sol (1): 1968.
* Conde de Fenosa (1): 1968.
* Copa Cuadrangular de Quito (1): 1975.
* Copa Torre del Vigia Maldonado (1): 1980.
* Copa Carlos Menem (1): 1994.
* Copa de Maestros Sodimac (1): 2004.



Poema a Racing Club


Yo naci en Sarandi,
partido de Avellaneda,
sobre una calle fulera,
pero del lado de aca,
porque del lado de alla,
podia nacer cualquiera.

Desde pibe fui traviezo,
no me gustaba estudiar,
y si me podia rajar,
me tomaba el colectivo,
y aunque sea en el estribo,
los iba a ver practicar,

Esperaba una semana,
para que llegue el partido,
y salia como tiro,
para no llegar retrasado,
por que seria un pecado,
que no lo haya recivido.

Señores yo soy de Racing,
Campeon Mundial o en la "B",
desde pibe lo llevé,
fue mi primer escarpin,
un celeste berretin,
blanco y celeste quedé.

Celeste tengo la sangre,
y blanco todos los huesos,
tengo espiritu traviezo,
y ser hincha es mi virtud,
un hincha del Racing Club,
los colores de mi Viejo.

YO NACÍ EN SARANDI,
PARTIDO DE AVELLANEDA,
SOY DE UNA SOLA MANERA,
DE RACING DE CORAZON,
LOS DEMAS SON UN MONTON,
QUE AGARRAN CUALQUIER BANDERA. [color=#00BFBF]



[color=#00BF80]Te llevo en la piel

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Videos















El increible y mágico penalti Imagen






Trapos De la Academia



Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Hinchas Famosos de Racing


Politicos:

Aldo Rico
Carlos 'Chacho' Alvarez
Graciela Fernandez Meijide
Lilita Carrio
Nestor Kirschner
Gines Gonzalez Garcia
Carlos Ruckauf
Oscar Zilocchi
Machinea Jose Luis
Peron Juan Domingo
Jose Luis Gioja
Carlos Melconian
Alak (Gerente Aerolineas Argentinas)

CANTANTES HINCHAS DE RACING;

ZETA BOSIO - SODA STEREO
CHARLY ALBERTY - SODA STEREO
ANDRES JIMENEZ - A.N.I.M.A.L.
MIGUEL MATEOS - ZAS
CARLOS GARDEL
PERSON - SUPER RATONES
ATAHUALPA YUPANQUI
CHICO NOVARRO
RODRIGO MARTIN - JUANA LA LOCA
RUBEN JUAREZ
ELADIA BLAZQUEZ
JOSE COLANGELO - ORQUESTA
PEDRO FAVINI - TRIO SAN JAVIER
RICARDO IORIO - ALMAFUERTE
Chizzo - La Renga
Leopoldo Federico
GUSTAVO CERATTI
ASTOR PIAZZOLA

Farandula

Guillermo Andino
Mirta Legrand
Alberto Martin
Guillermo Francella
Graciela Alfano
Gustavo Massud ( ex de Moria Casan)
Bernardo Neustad
Jorge Porcel
Aracelli Gonzalez
Romina Gaetani
MIGUEL HABUD
Diego Capussoto
Flavio Nardini
Emilio Disi
Fernando Lupiz
Osvaldo Santoro
Luis Blanco (Luna de Avellaneda)
Guillermo Mazuca
Sergio Renan
Alfredo Casero
Antonio Birabent
Marisa Andino
Luis Otero
Marcelo Bonelli
Victor Sueiro
Soledad Silveyra
Florencia de la V
Horacio Altuna (Dibujante de tiras comicas)
Horacio Acavallo
El Pastor Gimenez
Mariano Cuneo Libarona (abogado)
Juan Zafran (Periodista deportivo)
Luis Artime (Padre) (Ex-jugador)
Catalina Rotember (Modelo)
Bárbara Mujica (Actirz)
EMILIANO SPATARO (PILOTO TC 2000)
NICOLAS REPETTO
EL PADRE MUJICA
OSVALDO SANTORO
ANTONIO LAJE
PEPE PARADA
David Stivel
Héctor Gagliardi (Poeta)
"Teté" Quiroz
Mario Firmenich (Ex montonero)
Máxima Zorreguieta Cerutti (Princesa de Holanda)
Zulma Faiad (Actriz)
Mario Pasik (Actor)
Carolina Prat (Actriz)
Marina Calabró (Conductora)
Manuel Callao (Actor)
Sergio Gonal
Dolores Fonzi (Actriz)
Sergio Denis (Cantante)
Vicente Greco (Bandeonista)
Enrique Macaya Márquez (Periodista deportivo)
Julio Ricardo (Periodista deportivo)
Quique Wolff (Periodista deportivo)
Guillermo Salatino (Periodista deportivo)
Pepe Elichev (Periodista)
Miguel Ángel de Renzis (Periodista)
Eduardo Ramenzoni (Periodista deportivo)
Roberto Carnota (Periodista)
Cristian Garófalo (Periodista deportivo)
Rodrigo García Luzardi (Periodista deportivo)
Pablo Fernández (Periodista)
Deborah Plagert (Periodista)
Horacio Pagani (Periodista deportivo)
Ariel Crespo (Periodista)
Atilio Stampone
Osvaldo Pugliese
Andrea Tenuta
Oscar Salvi (Juez)
Carlos Juvenal
Jorge Arcapalo
Reinaldo Martínez
Dante Zavatarelli
Monseñor Laguna
Donato de Santis (Cocinero)
Facundo Suárez Lastra
Lito Cruz
David Stivel
Héctor Gagliardi (Poeta)
Jose Acasuso (Tenista)
Borghi (tecnico de Independiente)
Lucho Gonzalez
Andres Dalesandro
Facundo Sava
Cholo Simeone
Toti Iglesias


Idolos

Pelé
Alfio Basile
Chiche Arano
Michael Schumascher
john lennon

Me olvide:

Dios no me crees? Mira el cielo y mira sus colores


Primera hinchada en Ganar un Oscar

Imagen



Imagen

Imagen

RACING 1938: 24 GOLES EN 3 PARTIDOS


En estos tiempos en los cuales el hincha de la academia Aclama por 1 gol para , hace 70 años La Delantera de La Acade Siempre era un festival. 24 goles En 3 partidos! ,Con la Particularidad De su Simetría: 8 Goles por partido!

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

ImagenImagenImagen

Imagen

Imagen



Hecho por DITAvon Imagen

Yo soy el hincha de Racing más afortunado de la Tierra

Andaluza, ¡ Ay que a ti te quiero más y por todas las cosas te quiieroo, te quiero mucho te quierooo ! ;)
Invitado
 

Re: ESPECTACULAR POST DE RACING CLUB DE AVELLANEDA

Notapor DITAvon » 15 May 2011, 01:20

jajaja, anda ya te lo relleno a ti tb otro dia este post jajajaj te falto tiempo pa traertelo pa ca :oops:
Imagen
Avatar de Usuario
DITAvon
USUARIO CUM LAUDE
USUARIO CUM LAUDE
 
Mensajes: 9566
Registrado: 24 Mar 2011, 00:00
Título forístico:: toca pelotas con honores

Re: ESPECTACULAR POST DE RACING CLUB DE AVELLANEDA

Notapor Invitado » 15 May 2011, 01:23

Noo Ditaa!! lo pude traer todo, solo que las ultimas imagenes las tengo desordenadas, pero si traje todo Imagen Fue todo una alegría traerme cada parte de este post que hiciste vos :oops: ;)


Ahh post Data: Estamos ganando 2 a 0 contra Newels Old Boys, mañana te subo los goles, seguro que ganamos ;)
Invitado
 

Re: ESPECTACULAR POST DE RACING CLUB DE AVELLANEDA

Notapor Invitado » 15 May 2011, 20:51

AYER LE GANAMOS A LA LEPRA 3 A 0 Imagen



YA ESTAMOS LEJOS DEL CAMPEONATO PERO AL MENOS VAMOS A CLASIFICAR PARA LA COPA SUDAMERICANA :lol:
Invitado
 

Re: ESPECTACULAR POST DE RACING CLUB DE AVELLANEDA

Notapor Arrière » 15 May 2011, 21:03

Espectacular y Racing son terminos contradictorios :lol: :lol:
Arrière
NUEVO USUARIO
NUEVO USUARIO
 
Mensajes: 3
Registrado: 14 May 2011, 23:00

Re: ESPECTACULAR POST DE RACING CLUB DE AVELLANEDA

Notapor Invitado » 15 May 2011, 21:04

Arrière escribió:Espectacular y Racing son terminos contradictorios :lol: :lol:


hola amargo :lol:
Invitado
 

Re: ESPECTACULAR POST DE RACING CLUB DE AVELLANEDA

Notapor Arrière » 15 May 2011, 21:05

Te vengo a romper las pelotas porque Tseng no me dio bola Imagen
Arrière
NUEVO USUARIO
NUEVO USUARIO
 
Mensajes: 3
Registrado: 14 May 2011, 23:00

Re: ESPECTACULAR POST DE RACING CLUB DE AVELLANEDA

Notapor Invitado » 15 May 2011, 21:09

Arrière escribió:Te vengo a romper las pelotas porque Tseng no me dio bola Imagen


jajjajajaj pero si a vos no te gusta el futbol, a vos te gustan los hombretones grandes y fuertes Imagen
Invitado
 

Re: ESPECTACULAR POST DE RACING CLUB DE AVELLANEDA

Notapor DITAvon » 15 May 2011, 21:10

Arrière escribió:Te vengo a romper las pelotas porque Tseng no me dio bola Imagen
Imagen NANO, mi NANO??? ERES TÚ, QUE HACES CON ESE NICK TAN RIDICULO?? TIO
Imagen
Avatar de Usuario
DITAvon
USUARIO CUM LAUDE
USUARIO CUM LAUDE
 
Mensajes: 9566
Registrado: 24 Mar 2011, 00:00
Título forístico:: toca pelotas con honores

Re: ESPECTACULAR POST DE RACING CLUB DE AVELLANEDA

Notapor Arrière » 15 May 2011, 21:16

La primera hinchada que gana un Oscar!1!!

Imagen Imagen Imagen


Dita me da miedo ese avatar. Imagen Imagen Imagen
Arrière
NUEVO USUARIO
NUEVO USUARIO
 
Mensajes: 3
Registrado: 14 May 2011, 23:00

Siguiente

Volver a DEPORTES Y VIDEOJUEGOS

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 35 invitados