VALENCIANO Y CATALAN

Política local, provincial y autonómica.

Moderador: anthony

Re: VALENCIANO Y CATALAN

Notapor Marrako » 22 Mar 2011, 13:55

regne escribió:
Marrako escribió:¿y quien te ha dicho lo contrario? ¿no sabes leer?, el término se refiere a los "territorios de habla catalana".



Habla Catalana???...estas que te sales...para nosotros no existe el catalan....bueno y para los creadores de todo un siglo literario tampoco Imagen Imagen Imagen


Pues tienes un problema porque en el mundo entero se conoce al valenciano como catalan incluso en tu tierra. AVL, TSJPV, R.A.E, UV.....

Y este es el problema que teneis:

ROTURA HISTÓRICA del blaverismo: Lo Rat Penat y la RACV rompen con la extrema derecha blavera y se acercan a la AVL
La defenestración del blaverismo radical acelera a grandes pasos. Primero Lo Rat Penat y después la Real Academia de Cultura Valenciana (RACV), las entidades "culturales" referentes del blaverismo, han marcado una distancia sin precedentes con los grupúsculos extremistas residuales que aún respiran a duras penas. Durante la inauguración de los tradicionales Juegos Florales de Lo Rat Penat, su presidente Enric Esteve cargaba públicamente contra aquellos grupúsculos que han atacado la centenaria entidad tildándola de 'catalanista' y 'traidora' realizando pintadas en su sede por haber invitado al profesor de Filología Catalana Abelardo Zaragozano a dar una conferencia días atrás. Esteve tildó los ultras de 'totalitarios e intolerantes', que se creen 'poseedores de la única verdad'. 'Aquí no debe haber ningún inquisidor que, desde una capilla, otorgue y quite títulos de valencianidad a nadie', remarcó Esteban, tras destacar que Lo Rat Penat ha apartado de un 'valencianismo anclado en un pasado sin apoyo social que se alimentaba del odio y la visceralidad '. Estas históricas declaraciones de la entidad que, hasta ahora había sido la cara 'cultural' del secesionismo anticatalanista significan un importante paso que aísla aún más los sectores ultras que representan el GAV y Coalición Valenciana (CV), controlados por el siniestro ex-falangista Juan García Sentandreu, que ha lanzado duras acusaciones e insultos contra Lo Rat Penat y su presidente. Rodeado de su escaso centenar de fieles, Sentandreu llamaba a quemar la Academia Valenciana de la Lengua-AVL-(políticamente, según él) y advirtió a González Pons (PP) que en otros tiempos, la creación de la AVL le hubiera costado el cuello. Y es que la AVL reconoce explícitamente la unidad de la lengua, como no podía ser de otra manera, fiel a la historia y a la filología, y Defenestra las tesis secesionistas. Por eso el acercamiento de Lo Rat Penat y de la RACV en la AVL y la marginación de los ultras del GAV y CV marca el principio del fin del blaverismo intransigente, que ni siquiera utiliza la lengua que dice defender.

Poco a poco, la fuerza de la razón va imponiendo a pesar de los involucionistas y trogloditas que alimentan el odio y la catalanofobia, que se alían con la extrema derecha más españolista y que el único programa político que tienen es la confrontación con el valencianismo democrático y el impedimento de la normalización de la cultura valenciana.

No se vayan todavía aún hay mas :lol: :lol: :lol: :lol:

La violencia del anticatalanismo más extremista y su entorno político (cada vez más desintegrado) ha entrado en un proceso de máxima degeneración que les ha llevado a atacar Lo Rat Penat. Después de acoger una conferencia de un profesor de Filología Catalana de la Universidad de Valencia, los ultras atacaron la sede de la histórica asociación con pintadas como "Lo Rat Penat Vendido. Esteve catalanista", en referencia a Enric Esteve, presidente de la entidad. Una web habitual del blaverismo extremista (Valenciafreedom) incluye estos días comentarios como "Que se JODAN, Lo Rat Penat = traidores". Y es que los ultras del blaverismo no pueden aceptar un acto histórico de reconciliación así. El ataque a Lo Rat Penat muestra la deriva cada vez más extremista, sectaria y ridícula de la vieja guardia de la casposa ortodoxia anticatalanista. Así les va
Avatar de Usuario
Marrako
USUARIO PARTICIPE
USUARIO PARTICIPE
 
Mensajes: 1125
Registrado: 15 Mar 2011, 00:00

Re: VALENCIANO Y CATALAN

Notapor antara » 22 Mar 2011, 14:07

Estatuto valenciano aprobado en el congreso de los diputados del estado español por los grupos más destacados.



Artículo sexto
1. La lengua propia de la Comunitat Valenciana es el valenciano.

2. El idioma valenciano es el oficial en la Comunitat Valenciana, al igual que lo es el castellano, que es el idioma oficial del Estado. Todos tienen derecho a conocerlos y a usarlos y a recibir la enseñanza del, y en, idioma valenciano.

3. La Generalitat garantizará el uso normal y oficial de las dos lenguas, y adoptará las medidas necesarias para asegurar su conocimiento.

4. Nadie podrá ser discriminado por razón de su lengua.

5. Se otorgará especial protección y respeto a la recuperación del valenciano.

6. La ley establecerá los criterios de aplicación de la lengua propia en la Administración y la enseñanza.

7. Se delimitarán por ley los territorios en los que predomine el uso de una y otra lengua, así como los que puedan ser exceptuados de la enseñanza y del uso de la lengua propia de la Comunitat Valenciana.

8. L¿Acadèmia Valenciana de la Llengua es la institución normativa del idioma valenciano.
Avatar de Usuario
antara
USUARIO APRENDIZ
USUARIO APRENDIZ
 
Mensajes: 462
Registrado: 11 Mar 2011, 00:00

Re: VALENCIANO Y CATALAN

Notapor Marrako » 22 Mar 2011, 14:44

antara escribió: Estatuto valenciano aprobado en el congreso de los diputados del estado español por los grupos más destacados.



Artículo sexto
1. La lengua propia de la Comunitat Valenciana es el valenciano.

2. El idioma valenciano es el oficial en la Comunitat Valenciana, al igual que lo es el castellano, que es el idioma oficial del Estado. Todos tienen derecho a conocerlos y a usarlos y a recibir la enseñanza del, y en, idioma valenciano.

3. La Generalitat garantizará el uso normal y oficial de las dos lenguas, y adoptará las medidas necesarias para asegurar su conocimiento.

4. Nadie podrá ser discriminado por razón de su lengua.

5. Se otorgará especial protección y respeto a la recuperación del valenciano.

6. La ley establecerá los criterios de aplicación de la lengua propia en la Administración y la enseñanza.

7. Se delimitarán por ley los territorios en los que predomine el uso de una y otra lengua, así como los que puedan ser exceptuados de la enseñanza y del uso de la lengua propia de la Comunitat Valenciana.

8. L¿Acadèmia Valenciana de la Llengua es la institución normativa del idioma valenciano.



Efectivamente Valenciano:

RAE:
5. m. Variedad del catalán, que se usa en gran parte del antiguo reino de Valencia y se siente allí comúnmente como lengua propia.
Avatar de Usuario
Marrako
USUARIO PARTICIPE
USUARIO PARTICIPE
 
Mensajes: 1125
Registrado: 15 Mar 2011, 00:00

Re: VALENCIANO Y CATALAN

Notapor antara » 22 Mar 2011, 15:19

Marrako escribió:
antara escribió: Estatuto valenciano aprobado en el congreso de los diputados del estado español por los grupos más destacados.



Artículo sexto
1. La lengua propia de la Comunitat Valenciana es el valenciano.

2. El idioma valenciano es el oficial en la Comunitat Valenciana, al igual que lo es el castellano, que es el idioma oficial del Estado. Todos tienen derecho a conocerlos y a usarlos y a recibir la enseñanza del, y en, idioma valenciano.

3. La Generalitat garantizará el uso normal y oficial de las dos lenguas, y adoptará las medidas necesarias para asegurar su conocimiento.

4. Nadie podrá ser discriminado por razón de su lengua.

5. Se otorgará especial protección y respeto a la recuperación del valenciano.

6. La ley establecerá los criterios de aplicación de la lengua propia en la Administración y la enseñanza.

7. Se delimitarán por ley los territorios en los que predomine el uso de una y otra lengua, así como los que puedan ser exceptuados de la enseñanza y del uso de la lengua propia de la Comunitat Valenciana.

8. L¿Acadèmia Valenciana de la Llengua es la institución normativa del idioma valenciano.



Efectivamente Valenciano:

RAE:
5. m. Variedad del catalán, que se usa en gran parte del antiguo reino de Valencia y se siente allí comúnmente como lengua propia.





Eso es lo que dice la Real Academia ESPAÑOLA de la lengua, pero la ralidad es:
El catalán (català), también llamado valenciano (valencià) en la Comunidad Valenciana, es una lengua romance occidental que procede del latín vulgar.
PD: ¿Desde cuando aceptais lo que dicen los espñoles?
Avatar de Usuario
antara
USUARIO APRENDIZ
USUARIO APRENDIZ
 
Mensajes: 462
Registrado: 11 Mar 2011, 00:00

Re: VALENCIANO Y CATALAN

Notapor Çanakkale » 22 Mar 2011, 15:35

Aprobada la Constitución Española fue, en su marco, donde la tradición valenciana proveniente del histórico Reino de Valencia se encontró con la concepción moderna del País Valenciano y dio origen a la autonomía valenciana, como integradora de las dos corrientes de opinión que enmarcan todo aquello que es valenciano en un concepto cultural propio en el estricto marco geográfico que alcanza.

Imagen Imagen Imagen Imagen Imagen
Avatar de Usuario
Çanakkale
USUARIO PARTICIPE
USUARIO PARTICIPE
 
Mensajes: 784
Registrado: 17 Mar 2011, 00:00

Re: VALENCIANO Y CATALAN

Notapor regne » 22 Mar 2011, 15:38

Como disco rayado el Institut d'Estudis Catalans repite que si valencianos y catalanes se entienden es por la unicidad de la lengua, teoria que no aplican al norteno Languedoc. El texto que sigue es occitano y, según el citado IEC, no es catalan ni dialecto del mismo: "Xavier Deltour es un jove quia pas encara complits los vint ans. Nos presenta un mestre libre, I'istoria de l'Aquitania dins tot son ample istoric e geografic" (Lo Gai Saber. Revista de l'Escola Occitana, Toulouse 1996, p. 206).

Salvo discrepancias ortograficas que, segun el IEC, no tiene importancia ~Verdad que se entiende bastante? Pues el IEC no quiere saber nada sobre la unificación con el occitano, ya que si aplicaran la teoria de la expansión idiomatica de norte a sur tendria que aceptar su dependencia del Languedoc. El terror que inspira en el IEC una reacción cultural de Occitania, y la consecuente reivindicación del catalan como dialecto occitano o lemosin, explica la invencioón de algunas normas y vocablos para diferenciarse del incómodo pariente.

En occitano, por ejemplo, utilizan la CH y escriben "lo servici" (p. 209), pero apenas usan apóstrofos y pronombres encliticos unidos al verbo Casualmente, el IEC suprime la Ch y el articulo lo, dando preferencia a servei sobre servici; ademas, incrementa los apóstrofos, los encliticos y camufla vocablos con aparatosos digrafos consonantes: tj, tl, tm, tx, tll, etc. A nosotros no nos importa que el catalan quiera ser idioma y no dialecto lemosin; pero, cuando el inmersor esgrima la consigna de la cientifica inteligibilidad de valenciano y catalan, podemos preguntarle a que idioma pertenecen estas frases occitanas: ''Aqueste cop, me pensi, deu esser serios. Per formar un adjetiu a partir d'un substantiu. Mentre que d'unas mans expertas, adoba dins un vas lo ramelet de flors que li a portat'' (Revista d'Escola Occitana, numero 461, 1996). Incluso puede dejarle perplejo con este refrain de Pepin d'Oc, en occitano, claro: "Amic de l’or, ome sens cor'' (p 196).

Es obvio que no supondría enriquecimiento cultural que los occitanos de 1997 normalizaran Cataluña con su lengua, de igual modo que esta tendría que respetar la singularidad idiomática valenciana. Pero no es así, pues la inmersión induce caprichos del IEC (pilotaire, plànol, penyal, tipus, globus, etc.) y deforma vocablos autóctonos con sus normas. Asi, el loado Diccionario critico etimologico del Doctor Corominas utiliza como fuente la obra del valenciano Marti Gadea —"por ser tesoro riquisimo de la lengua", segun Corominas- pero su lexico es saqueado e incorporado al catalan tras sufrir violencias morfológicas. Prueba de ello es que al introducir originales de Marti Gadea en el ordenador, activando el Corrector de catala Word Ver observamos que las diferencias respecto al catalan son similares a ias que daria el occitano o el aranés

Marti Gadea nació en 1837 cerca de Cocentayna, de donde llegan noticias de las trastadas filologicas del Ayuntamiento local, pues escriben us esperem amb serveis, globus, meva. tipus (Boletin de la Casa de la Juventud). El contraste entre el autentico valenciano de Cocentayna y el catalan es notable; por ejemplo, Marti Gadea escribia Penyo d'lfach, no penyal; y habria ironizado en su Burrimaquia sobre el vocablo planol; palabreja del IEC que encandila a los normalitzats, como vernos en la exposición cartografica de la Beneficencia. En lengua valenciana y para Marti Gadea, Fullana, Escrig y Llombart la representación grafíca o delineación de terreno, casa o ciudad es el pla, no el planol.

De igual modo, el pilotaire habitual en los inmersionistas de Canal 9 es un barbarismo equivalente a xuflaire (en valenciano, chufer), drapaire (draper, en valenciano) o trabucaire (en valenciano, trabuquer). Es construcción mas cercana a la gallega que a la valenciana y, con identico criterio, el eufórico IEC podria inventer voces como futbolaire para no compartir el castellano futbolista (en valenciano, futboliste). Si hicieramos como en Cataluna, donde se tome como paradigma el barcelones, escribiriamos "chugadors de pilota"; pero el complejo de inferioridad nos convierte en juguete de la inmersión. Cuando el Reino no estaba pisoteado por los medios catalanes, Miguel Serres escribia en lengua valenciana (y asi lo declaraba) con esta ortografia: "Si fossen homens, chugadors" (Torre, Fiestas, Valencia 1667, p. 261).

Apostilla final: los miles de universitarios que se manifestaron el Viernes 13, han dinamitado la inmersión. El nosaltrismo que les torturó desde la EGB no ha podido con ellos. ¡ Que placer daba oir en sus voces los pronombres mosatros i vosatros ! han mantenido la herencia idiomática, pues Carlos León ya escribía nosatros en 1789, de igual modo que Marti Gadea o el académico Fullana ( lástima que algunos se averguencen de voces tan valencianas como sigles, mosatros, etc ).
Ahora, tras el viernes 13, el Institut d’Estudis Catalans tiene dos pesadillas: una, al norte, con inquietante occitano de Languedoc; otra, al sur, con la inesperada irrupción de la juventud del Reino de Valencia, que ha dicho basta a la extrema derecha catalanera y expansionista. Ellos quizá no valoren su importancia, pero la nueva generación que sustituirá a las veteranas valencianas que lucharon en primera línea ante la burla, el desden, la incomprensión y el desprecio de los colaboracionistas.
Avatar de Usuario
regne
USUARIO APRENDIZ
USUARIO APRENDIZ
 
Mensajes: 617
Registrado: 15 Mar 2011, 00:00

Re: VALENCIANO Y CATALAN

Notapor cu_cut » 22 Mar 2011, 15:40

Mira que es bobo el mentecato de Sent...

antara escribió: Estatuto valenciano aprobado en el congreso de los diputados del estado español por los grupos más destacados.



Artículo sexto
1. La lengua propia de la Comunitat Valenciana es el valenciano.

(...)

8. L¿Acadèmia Valenciana de la Llengua es la institución normativa del idioma valenciano.


La Academia Valenciana de la Llengua dice que el valenciano es catalan.

Imagen Imagen Imagen

Imagen
Imagen
Imagen
Avatar de Usuario
cu_cut
USUARIO TECNICO
USUARIO TECNICO
 
Mensajes: 3596
Registrado: 17 Mar 2011, 00:00

Re: VALENCIANO Y CATALAN

Notapor regne » 22 Mar 2011, 20:21

regne escribió:Como disco rayado el Institut d'Estudis Catalans repite que si valencianos y catalanes se entienden es por la unicidad de la lengua, teoria que no aplican al norteno Languedoc. El texto que sigue es occitano y, según el citado IEC, no es catalan ni dialecto del mismo: "Xavier Deltour es un jove quia pas encara complits los vint ans. Nos presenta un mestre libre, I'istoria de l'Aquitania dins tot son ample istoric e geografic" (Lo Gai Saber. Revista de l'Escola Occitana, Toulouse 1996, p. 206).

Salvo discrepancias ortograficas que, segun el IEC, no tiene importancia ~Verdad que se entiende bastante? Pues el IEC no quiere saber nada sobre la unificación con el occitano, ya que si aplicaran la teoria de la expansión idiomatica de norte a sur tendria que aceptar su dependencia del Languedoc. El terror que inspira en el IEC una reacción cultural de Occitania, y la consecuente reivindicación del catalan como dialecto occitano o lemosin, explica la invencioón de algunas normas y vocablos para diferenciarse del incómodo pariente.

En occitano, por ejemplo, utilizan la CH y escriben "lo servici" (p. 209), pero apenas usan apóstrofos y pronombres encliticos unidos al verbo Casualmente, el IEC suprime la Ch y el articulo lo, dando preferencia a servei sobre servici; ademas, incrementa los apóstrofos, los encliticos y camufla vocablos con aparatosos digrafos consonantes: tj, tl, tm, tx, tll, etc. A nosotros no nos importa que el catalan quiera ser idioma y no dialecto lemosin; pero, cuando el inmersor esgrima la consigna de la cientifica inteligibilidad de valenciano y catalan, podemos preguntarle a que idioma pertenecen estas frases occitanas: ''Aqueste cop, me pensi, deu esser serios. Per formar un adjetiu a partir d'un substantiu. Mentre que d'unas mans expertas, adoba dins un vas lo ramelet de flors que li a portat'' (Revista d'Escola Occitana, numero 461, 1996). Incluso puede dejarle perplejo con este refrain de Pepin d'Oc, en occitano, claro: "Amic de l’or, ome sens cor'' (p 196).

Es obvio que no supondría enriquecimiento cultural que los occitanos de 1997 normalizaran Cataluña con su lengua, de igual modo que esta tendría que respetar la singularidad idiomática valenciana. Pero no es así, pues la inmersión induce caprichos del IEC (pilotaire, plànol, penyal, tipus, globus, etc.) y deforma vocablos autóctonos con sus normas. Asi, el loado Diccionario critico etimologico del Doctor Corominas utiliza como fuente la obra del valenciano Marti Gadea —"por ser tesoro riquisimo de la lengua", segun Corominas- pero su lexico es saqueado e incorporado al catalan tras sufrir violencias morfológicas. Prueba de ello es que al introducir originales de Marti Gadea en el ordenador, activando el Corrector de catala Word Ver observamos que las diferencias respecto al catalan son similares a ias que daria el occitano o el aranés

Marti Gadea nació en 1837 cerca de Cocentayna, de donde llegan noticias de las trastadas filologicas del Ayuntamiento local, pues escriben us esperem amb serveis, globus, meva. tipus (Boletin de la Casa de la Juventud). El contraste entre el autentico valenciano de Cocentayna y el catalan es notable; por ejemplo, Marti Gadea escribia Penyo d'lfach, no penyal; y habria ironizado en su Burrimaquia sobre el vocablo planol; palabreja del IEC que encandila a los normalitzats, como vernos en la exposición cartografica de la Beneficencia. En lengua valenciana y para Marti Gadea, Fullana, Escrig y Llombart la representación grafíca o delineación de terreno, casa o ciudad es el pla, no el planol.

De igual modo, el pilotaire habitual en los inmersionistas de Canal 9 es un barbarismo equivalente a xuflaire (en valenciano, chufer), drapaire (draper, en valenciano) o trabucaire (en valenciano, trabuquer). Es construcción mas cercana a la gallega que a la valenciana y, con identico criterio, el eufórico IEC podria inventer voces como futbolaire para no compartir el castellano futbolista (en valenciano, futboliste). Si hicieramos como en Cataluna, donde se tome como paradigma el barcelones, escribiriamos "chugadors de pilota"; pero el complejo de inferioridad nos convierte en juguete de la inmersión. Cuando el Reino no estaba pisoteado por los medios catalanes, Miguel Serres escribia en lengua valenciana (y asi lo declaraba) con esta ortografia: "Si fossen homens, chugadors" (Torre, Fiestas, Valencia 1667, p. 261).

Apostilla final: los miles de universitarios que se manifestaron el Viernes 13, han dinamitado la inmersión. El nosaltrismo que les torturó desde la EGB no ha podido con ellos. ¡ Que placer daba oir en sus voces los pronombres mosatros i vosatros ! han mantenido la herencia idiomática, pues Carlos León ya escribía nosatros en 1789, de igual modo que Marti Gadea o el académico Fullana ( lástima que algunos se averguencen de voces tan valencianas como sigles, mosatros, etc ).
Ahora, tras el viernes 13, el Institut d’Estudis Catalans tiene dos pesadillas: una, al norte, con inquietante occitano de Languedoc; otra, al sur, con la inesperada irrupción de la juventud del Reino de Valencia, que ha dicho basta a la extrema derecha catalanera y expansionista. Ellos quizá no valoren su importancia, pero la nueva generación que sustituirá a las veteranas valencianas que lucharon en primera línea ante la burla, el desden, la incomprensión y el desprecio de los colaboracionistas.



Estos Occitanos son la polla.
Avatar de Usuario
regne
USUARIO APRENDIZ
USUARIO APRENDIZ
 
Mensajes: 617
Registrado: 15 Mar 2011, 00:00

Re: VALENCIANO Y CATALAN

Notapor regne » 30 Mar 2011, 12:38

Yo creo que lo justo seria que los Occitanos dieran un poco de caña en esto y crearan su AVl particular(AOL) en cataluña...a ver como os iba a sentar que revindicaran el catalan como dialecto suyo y os incluyeran en los paisos occitans en sus telediarios....ya que se parece es la misma lengua....no??

PD..El mas paso que Cataluña dio separandose totalmente del Occitano es algo que en un futuro le valdra a Valencia para quitarse de encima la lacra Catalanista.
Avatar de Usuario
regne
USUARIO APRENDIZ
USUARIO APRENDIZ
 
Mensajes: 617
Registrado: 15 Mar 2011, 00:00

Anterior

Volver a POLITICA ESPAÑOLA Y SUCESOS

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 22 invitados

cron