CLAROS EJEMPLOS EN INTERNET de como cambian la HISTORIA DE E

Política local, provincial y autonómica.

Moderador: anthony


Re: CLAROS EJEMPLOS EN INTERNET de como cambian la HISTORIA

Notapor El Charro veton » 04 Sep 2011, 19:49




A CASO TU LO CONOCES?...........................A lo mejor esta cerca de ti :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: !!QUE XIMPLE!!! hasta podria ser otro YO :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: IDEM EADEM IDEM de alguien :P :P :P :P :P :P :P :P :P cercano :lol: :lol: :lol: :lol: :lol:
UY QUE MIEDO!!!!
Avatar de Usuario
El Charro veton
USUARIO APRENDIZ
USUARIO APRENDIZ
 
Mensajes: 617
Registrado: 22 Mar 2011, 00:00

Re: CLAROS EJEMPLOS EN INTERNET de como cambian la HISTORIA

Notapor Marrako » 04 Sep 2011, 19:53

El Charro veton escribió:



A CASO TU LO CONOCES?...........................A lo mejor esta cerca de ti :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: !!QUE XIMPLE!!! hasta podria ser otro YO :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: IDEM EADEM IDEM de alguien :P :P :P :P :P :P :P :P :P cercano :lol: :lol: :lol: :lol: :lol:
UY QUE MIEDO!!!!



¿Y tu como sabes si yo no soy PEP idiota? Si es que naciste mongolo y mongolo morirás.
Avatar de Usuario
Marrako
USUARIO PARTICIPE
USUARIO PARTICIPE
 
Mensajes: 1125
Registrado: 15 Mar 2011, 00:00

Re: CLAROS EJEMPLOS EN INTERNET de como cambian la HISTORIA

Notapor El Charro veton » 04 Sep 2011, 20:05

Marrako escribió:
El Charro veton escribió:



A CASO TU LO CONOCES?...........................A lo mejor esta cerca de ti :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: !!QUE XIMPLE!!! hasta podria ser otro YO :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: IDEM EADEM IDEM de alguien :P :P :P :P :P :P :P :P :P cercano :lol: :lol: :lol: :lol: :lol:
UY QUE MIEDO!!!!



¿Y tu como sabes si yo no soy PEPidiota? Si es que naciste mongolo y mongolo morirás.


EFECTIVAMENTE no sé si eres PEP pero como tu bien escribes"" tu eres PEPidiota."".....tu mismo te lo has dicho :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: TE faltan voltios para llegar a ser....... :lol: :lol: :lol: :lol: MONSTRUITO

BUENO mas web de :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol:

http://www.vicencpagesjorda.net/cat/genere/pals.html
Avatar de Usuario
El Charro veton
USUARIO APRENDIZ
USUARIO APRENDIZ
 
Mensajes: 617
Registrado: 22 Mar 2011, 00:00

Re: CLAROS EJEMPLOS EN INTERNET de como cambian la HISTORIA

Notapor -antara- » 11 Sep 2011, 16:17

Marrako escribió:Mira mongolo. Cortés era ARAGONÉS (lo pongo grande, a ver si se ve bien). Hablamos de Aragón… y del camino que usaron para llegar a las Indias, que pasaba por Valencia.
Hay cosas que son muy obvias y altamente significativas, pero se pasan por alto porqué nadie llama la atención sobre ellas. Por ejemplo:
El primer Consulado del Mar que se abre en Castilla se abre en ¿Cádiz? ¿Sanlúcar? ¿Palos? ¿Sevilla? No!! En Burgos, y es en 1494. ¿Y por qué en Burgos? Porqué era el nudo gordiano por donde pasaba la gran riqueza de Castilla, los famosos rebaños de ovejas merinas cuya lana era tan apreciada en Europa. El consulado de Burgos se abre como un reflejo del funcionamiento de los Consulados de Mar de la Confederación Catalano-Aragonesa, ya centenarios en ese momento, y cuyo Libro de derecho marítimo, de esa época, estuvo vigente como base jurídica del código de navegación internacional hasta el siglo XIX. Eso sería indicativo de experiencia a la hora de redactar un texto legislativo, aunque fuera medieval.

La Casa de la Moneda para encuñar los metales americanos no se abre en Sevilla hasta 1598. ¿Dónde se encuñaban hasta entonces?

Los libros de asentamientos comerciales de la Lonja de Valencia, donde estuvo la Casa de Contratación desde 1503, presentan unas clamorosas hojas en blanco hasta 1546, porqué no son los verdaderos. Como si no hubiera habido actividad alguna en la Lonja recién estrenada (se acabó en 1498). Los autenticos libros fueron sustraidos, trasladados a Sevilla, copiados, traducidos y manipuladas las identidades de sus actores para dotar de historia a la inexistente, por entonces, Casa de Contratación andaluza. Y luego desaparecieron.

Hay cosas que escaman. La iniciativa extremeña, por ejemplo. Nunca, antes del Descubrimiento y Conquista de América, se supo de grandes iniciativas militares o comerciales del pueblo extremeño. No obstante, un genovés y un puñado de andaluces descubren tierras incógnitas, y en pocos años, una hada revolucionaria toca con su varita a esos hidalgos arruinados -el Cortés oficial, sin ir más lejos, o el Pizarro analfabeto, pastor de cerdos a los 25 años- y con sus dotes de mando, su táctica militar innata, su astucia natural, su intuición legislativa, su capacidad organizativa… derrotan imperios, establecen alianzas, fundan ciudades, promulgan leyes… Queda claro que todos los emprendedores se marcharon a América, porqué lo que es luego, y hasta el momento presente, la iniciativa comercial extremeña ha brillado por su ausencia. Actualmente es la CCAA española con el % más elevado de funcionariado, y su contribución al PIB español es de sonrojo comparada con la media.

¿Pasó el cometa Haley y les dotó de iniciativa en ese fugaz momento de la Historia? ¿Los portugueses fueron en realidad los más grandes, y por cuestiones de vecindad, los extremeños también? -quieras que no, algo se pega-. ¿De donde les brotaron las tres “B” (Balor, Bravura y Buevos) y, sobretodo, el dinero, la financiación para fletar barcos, pagar soldados, comprar armas…?

Es todo tan absurdo… pero la única historia que se cuenta es la de Castilla, la Reconquista fue castellana, el Siglo de Oro fue castellano, el Descubrimiento y la Conquista fueron castellanos, la Inquisición fue castellana… ¡Coño! La Inquisición! La única institución común a todos los reinos de España cuando España aún se llamaba Castilla, Aragón, Navarra, Portugal…

Es de lamentar que cuando se estudia Historia de España, se estudie en realidad Historia de Castilla, con unas vagas menciones al Levante español, que tuvo un anodino imperiete de estar por casa por el Mediterraneo, pero nada que ver con la Tradición Marítima castellana, los consulados internacionales castellanos, las cartas de navegación castellanas… tal y como se vio en el XVI cuando explota, con todo su esplendor, el genio dormido de Castilla. El imperiete mediterráneo de 200-300 años del levante español no cuenta como sospechoso antecedente de lo que será la navegación atlántica, como tampoco cuenta que, a partir de 1464, 7 provincias holandesas tomaran el curioso nombre de Tierras de la Generalitat, o Estados Generales, o Generaliteitslanden, en neerlandés, con un funcionamiento político muy similar al sistema de tres Brazos del Parlamento Catalán de la época. En esos territorios se crió Carlos V -un rey educado a la medida de los reinos antitrastámara, cuyos rivales al trono mueren en plena infancia o juventud, un rey que suplanta en el último testamento de Fernando el Católico a su hermano Fernando, criado en Castilla, que había de ser el rey ibérico-. A esos territorios neerlandeses huyeron Vives y muchos otros humanistas y conversos perseguidos por la Inquisición, y en ese territorio tuvo lugar un Renacimiento artístico equiparable al italiano, donde también, por cierto, aragoneses, valencianos y catalanes están instalados des de mediados del XV tras la conquista de Nápoles. Estábamos allí. Con 2 papas valencianos. Con Sant Vicente Ferrer venerado en diversos estados itálicos. Con las viejas conexiones dinásticas de la Casa de Urgell por el marquesado de Monferrat, muy cerca de donde nació Baldassare Castiglione, autor del Cortesano traducido por Boscà, el amigo catalán de Garcilaso. Y curiosamente, el siglo de Oro estalla en castellano, y no hay ni pintores, ni escultores, ni literatos remarcables en catalán, valenciano o aragonés, a pesar de que estábamos allí! Nada, ceporros todos: no se nos pegó nada! Pero en Castilla brota la excelsituz de Garcilaso, Santa Teresa, San Juan de la Cruz, Loyola, San Luis de Granada, los Valdés, el Lazarillo, La Celestina… tutti quanti! És admirable.

Hay mucho para anotar, demasiado… pero nada de todo esto se estudia en la Historia de España. Porque se ha producido una lamentable confusión intencionada: Castilla se apropió de la denominación “España”, y hoy no se puede ser español en catalán, en aragonés o en euskera. Hoy, para ser español, hay que ser, pensar, vivir en castellano. Si no, resulta que quieres romper España. Y no es eso. Inglaterra puede que se quede sin Escocia, sin Irlanda, sin Gales… Gran Bretaña se rompe! Pero Inglaterra queda intacta, porqué nunca se apropió indebidamente del nombre común.
Hoy, si España se rompe, es porqué Castilla se apropió del nombre común, de la Historia común, de la literatura común, lo reescribió todo en castellano, y hoy dice que el castellano está en peligro, porqué existe gente en el Levante que aún entiende el catalán, ya que se usa en las escuelas como lengua vehicular.



¡Han hecho lo mismo que queréis hacer los condados! Catalanes….
ImagenImagen
Avatar de Usuario
-antara-
NUEVO USUARIO
NUEVO USUARIO
 
Mensajes: 147
Registrado: 10 Sep 2011, 17:19
Ubicación: A 22 KM AL SUR DE VALENCIA (ESPAÑA)

Anterior

Volver a POLITICA ESPAÑOLA Y SUCESOS

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 66 invitados