Página 2 de 2

Re: Alzhéimer de la sociedad española por lo de ""NO a la GU

NotaPublicado: 28 Mar 2011, 23:22
por itc
carnota escribió:
-¿Fue justa la última guerra de Irak emprendida por Bush?
-No, creo que no lo fue. Hay dos justificaciones fundamentales de la guerra justa, la autodefensa y la protección de otros del daño. El argumento de la legítima defensa remite a la no existencia de armas de destrucción masiva. Había buenas razones para dudar de que las había y estaba en marcha un procedimiento de la ONU para verificar los programas de armamento de Sadam Huseín. Aunque el régimen de Sadam era tiránico y había abusado de su pueblo con matanzas masivas en el pasado, en el 2003 el régimen no estaba llevando a cabo un programa de asesinatos ni había una amenaza inminente sobre la población. Por ello, se podía esperar que la guerra hiciera más daño que bien, que fue lo que finalmente pasó. Intervenir para detener la campaña contra los kurdos en 1988 habría sido justo y la intervención de 1991 fue justa porque respondía a una amenaza directa e inmediata a la población civil. Esta es la diferencia entre Irak y Libia. En Irak no había amenaza inmediata de atrocidades en masa en el 2003; en Libia, en el 2011, sí.


Es bastante claro.


Bueno, Carnota sin entrar a valorar las diferencias entre Irak y Libia, que EXISTEN; también es cierto que Sadam también entró a sangre y fuego con parte de su población. ´

A final, las diferencias solo existen para los comentaristas de turno que se alinean a sus intereses particulares; pero para la población no existen tales.

Saludos

Re: Alzhéimer de la sociedad española por lo de ""NO a la GU

NotaPublicado: 29 Mar 2011, 12:27
por Invitado
Para mí los casos de Libia e Irak no me parecen para nada parecidos.

Re: Alzhéimer de la sociedad española por lo de ""NO a la GU

NotaPublicado: 29 Mar 2011, 13:30
por Invitado
itc escribió:
carnota escribió:
-¿Fue justa la última guerra de Irak emprendida por Bush?
-No, creo que no lo fue. Hay dos justificaciones fundamentales de la guerra justa, la autodefensa y la protección de otros del daño. El argumento de la legítima defensa remite a la no existencia de armas de destrucción masiva. Había buenas razones para dudar de que las había y estaba en marcha un procedimiento de la ONU para verificar los programas de armamento de Sadam Huseín. Aunque el régimen de Sadam era tiránico y había abusado de su pueblo con matanzas masivas en el pasado, en el 2003 el régimen no estaba llevando a cabo un programa de asesinatos ni había una amenaza inminente sobre la población. Por ello, se podía esperar que la guerra hiciera más daño que bien, que fue lo que finalmente pasó. Intervenir para detener la campaña contra los kurdos en 1988 habría sido justo y la intervención de 1991 fue justa porque respondía a una amenaza directa e inmediata a la población civil. Esta es la diferencia entre Irak y Libia. En Irak no había amenaza inmediata de atrocidades en masa en el 2003; en Libia, en el 2011, sí.


Es bastante claro.


Bueno, Carnota sin entrar a valorar las diferencias entre Irak y Libia, que EXISTEN; también es cierto que Sadam también entró a sangre y fuego con parte de su población. ´

A final, las diferencias solo existen para los comentaristas de turno que se alinean a sus intereses particulares; pero para la población no existen tales.

Saludos


Ya lo aclara el autor.
Pero eso fue en 1998... no en 2003.

Re: Alzhéimer de la sociedad española por lo de ""NO a la GU

NotaPublicado: 30 Mar 2011, 23:56
por El Charro veton
La guerra contra Libia es una guerra cuyos objetivos no son humanitarios. Se ha llevado a cabo sin intentar previamente la resolución pacífica, y nada sugiere que mejorará la situación en ese país. Esta guerra ni es justa ni moral,podría incluso ser ilegal. Algunos, por supuesto, objetarán que no se puede esperar indefinidamente, que nada puede asegurar que la intervención no será un éxito y que, a pesar de los intereses ocultos, permitirá sin embargo deshacerse de un dictador y poner fin a las matanzas que se están produciendo. Es cierto, tal vez, que la intervención pondrá fin a las masacres. Tal vez también permitirá desembarazarse de Gadafi. Pero debemos ser conscientes de que razonar así es caer en la trampa que nos tienden nuestros gobernantes. Es aceptar que, en la primera oportunidad, aprovecharán cualquier conflicto - real o inventado - para justificar las intervenciones que, de hecho, no tienen otro objetivo que mantener por la fuerza un orden económico mundial profundamente injusto e inhumano. Es por esto, para poner un término, no a la brutalidad de Gadafi, sino la brutalidad nuestra, por lo que debemos negarnos a seguirles el juego a nuestros gobiernos, y oponernos firmemente a la guerra contra Libia.

Re: Alzhéimer de la sociedad española por lo de ""NO a la GU

NotaPublicado: 31 Mar 2011, 16:05
por ndestino
yo no veo mucho parecido entre irak y libia la verdad.

Re: Alzhéimer de la sociedad española por lo de ""NO a la GU

NotaPublicado: 31 Mar 2011, 16:14
por Invitado
Es que no existen apenas.

Re: Alzhéimer de la sociedad española por lo de ""NO a la GU

NotaPublicado: 31 Mar 2011, 16:38
por Çanakkale
Guerra de Irak: preventiva
Guerra de Líbia: tutelar

No hace falta añadir mucha cosa más...

Irak se invació con una prueba falsa de armas de destrucción masiva y para proteger a la población de un dictador. Está comprovado que hay muchos dictadores por esos lares.

Ahora bien, el que quiera posicionarse de una manera por convicción política...pues allá él con su gestión del conocimiento.