LA MIOPIA INTERESADA DE LOS MERCADOS

Política internacional, economía, sucesos, sociedad, infraestructuras, etc.

Moderadores: anthony, CHINA

LA MIOPIA INTERESADA DE LOS MERCADOS

Notapor Invitado » 21 Ene 2011, 12:05

La miopía interesada de los mercados Fecha de publicación:
Viernes 21 de enero de 2011

En los últimos meses los ciudadanos estamos sometidos a un auténtico bombardeo de información económica que se centra, casi de forma exclusiva, en dos cuestiones: el excesivo nivel de déficit y de deuda pública y las dificultades crecientes para financiarlo. En una auténtica estrategia de desinformación se va imponiendo la idea de que en España tenemos un Estado de bienestar excesivo.
Para imponer esta idea, no solo se concentra la información en estos temas sino que se obvian, o se ocultan, otras informaciones que demuestran que esta explicación de la crisis y de cómo salir de ella es falsa. Es la miopía interesada de los mercados. Un ejemplo paradigmático: la OCDE ha hecho público hace poco más de un mes su informe anual sobre la presión fiscal en los países más ricos del mundo. Y en él se revela que España es uno de los Estados de la Unión con menos ingresos públicos. En concreto, en el 2009, los ingresos del Estado por impuestos y cotizaciones eran equivalentes al 30% del PIB, mientras que en Alemania alcanzaban el 37%, en Francia el 42% y en los países más sociales, como Suecia o Dinamarca, el 46%.
La conclusión para un analista objetivo es obvia: el problema de España no está en un gasto público elevado sino en un nivel de ingresos muy bajo, en términos europeos, como consecuencia de un sistema fiscal insuficiente y sobre todo desequilibrado, corroído además por un elevadísimo nivel de fraude fiscal.
El mismo informe señala que en los dos últimos años los ingresos públicos en España se desplomaron, pasando del 37,3% del PIB en el 2007 a tan solo el 30,7% en el 2009. Esto es, una caída de casi 7 puntos, equivalentes a 70.000 millones de euros cada año, algo que ocurre solo en nuestro país. En este mismo tiempo, la presión fiscal se mantuvo igual en casi todos los países de la UE y en algunos como Alemania incluso aumentó. Una segunda conclusión igual de evidente: es la caída en los ingresos públicos y no el aumento del gasto lo que explica el déficit de nuestras cuentas públicas.
Un analista independiente y objetivo, valorando estos datos, tendría que concluir que la estrategia para corregir los desequilibrios en las cuentas públicas no es desmantelar el ya débil Estado de bienestar que tenemos sino colocar los ingresos públicos en el nivel que tenían en el 2007. Así de simple, así de claro; pero nadie lo dice.
Invitado
 

Re: LA MIOPIA INTERESADA DE LOS MERCADOS

Notapor AVE FENIX » 25 Ene 2011, 12:04

interesante
Audaces fortuna juvat
www.youtube.com Video desde : www.youtube.com
Avatar de Usuario
AVE FENIX
EX-MODERADOR
EX-MODERADOR
 
Mensajes: 3098
Registrado: 15 Ene 2011, 00:00


Volver a POLITICA INTERNACIONAL

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: MoreGas y 69 invitados