Página 1 de 1

Cristina se prepara para inaugurar otra vez la central de Ya

NotaPublicado: 22 Feb 2011, 16:43
por Invitado
Cristina se prepara para inaugurar otra vez la central de Yacyretá
22/02/11 La mandataria ya había cortado cintas en 2007. Aún no se difundió el costo final del proyecto.

PorMartín Bidegaray


Imágenes1 de 5 Anterior Siguiente
HILIUS MAREI COMACIT IAM MUS MARTIS HORUM QUONTEMUS HORES? PALINCULOSUL VENA, CONVO, CUR, CONVESS

Cristina se prepara para inaugurar otra vez la central de Yacyretá

Cristina se prepara para inaugurar otra vez la central de Yacyretá
La presidenta Cristina Fernández de Kirchner volverá a inaugurar el viernes la central hidroeléctrica Yacyretá. La mandataria ya estuvo cortando cintas allí en noviembre de 2007, cuando era mandataria electa pero todavía no había asumido. Y, en 1998, fue Carlos Menem el que anunció el funcionamiento de una turbina en la represa binacional (con Paraguay), a la que antes había definido como un “monumento a la corrupción” .

El costo definitivo de la obra sigue siendo un misterio . En 2009, quienes dirigían la represa lo estimaban en US$ 13.000 millones, pero ese número cambió. La última etapa consistió en la elevación de la cota de llenado (que define la cantidad de agua puede tomar el embalse) de 76 a 83 metros de altura. El presupuesto asignado por el ministro de Planificación Julio De Vido para esa tarea era de US$ 600 millones, pero en el sector creen que ese número se quedó corto y que escaló, como mínimo, a una cifra entre US$ 1.500 y US$ 2.000 millones. El ente binacional que se encarga del proyecto todavía no difundió la cifra .

Néstor Kichner había anunciado que Yacyretá iba a terminarse en 2007. Después, el plazo se corrió para el 2008 y, posteriormente, a fines de 2009. El oficialismo más tarde habló de mediados de 2010 y, ahora, dice que es definitivo .

Aunque los especialistas están satisfechos con el funcionamiento pleno de Yacyretá, también plantean varios desacuerdos . “El anuncio de que se llegó a los 83 metros es una formalidad. Hace varios meses que viene operando con ese nivel de cota”, explican tres ex secretarios de Energía consultados por Clarín .

“La dilación de las obras supone mayores costos que todavía no se conocen”, apunta Jorge Lapeña, ex funcionario del área energética. “Agrega potencia hidroeléctrica a la matriz de generación, que sólo estaba en base a centrales térmicas, pero faltan más iniciativas estatales y privadas de este tipo, aunque mejor planificadas”, dice Daniel Montamat, que también fue secretario de Energía. “El gobierno pretende arreglar con dos obras (la finalización de Yacyretá y Atucha II, prevista para fin de año) el descuido con el sector eléctrico de muchos años ”, destaca otro ex funcionario.

Yacyretá despacha unos 20.000 gigavatios por hora. Cuando estaba con cota parcial, generaba 13.000 gigavatios. “El aporte reciente es de 7.000 gigavatios adicionales sobre unos 120.000 gigavatios/hora que consume el país. Eso significa que la mejora es de un 5%: es insuficiente, porque sólo cubre un año de crecimiento de económico, cuando la economía viene de 8 de viento favorable”, critica Lapeña.

“Ni aún con Atucha II se llega a poder abastecer la demanda” .

Montamat también ataca desde ese costado. “La capacidad eléctrica argentina creció de 23.278 megavatios en 2003 a 28.143 megavatios en 2010, subió un 21%. Pero la demanda eléctrica creció un 41% en ese período. La demanda creció el doble que la oferta, faltan iniciativas públicas y privadas que acompañen. Son proyectos costosos, y no hay estímulos para que los privados puedan hacerlos”, puntualiza. Aunque las centrales Condor Clift y La Barrancosa podrían aliviar algo, su impacto sería menor y despiertan controversia por su financiación.

Yacyretá no sienta un buen precedente para esta clase de empresas. “Estuvo mal hecha, sin planificar, faltó el financiamiento, hubo muchos problemas, algo que excede a este Gobierno”, precisa Lapeña. “Hubo que pagar indemnizaciones a quienes vivían en las zonas aledañas, hacer costaneras, negociar con mucha gente”, agrega.

¿Aquí no podemos hacerlo?, le preguntó Clarín.

“Si, El Chocón, Piedra Grande y Atucha I son centrales que se hicieron bien”.

WWW.CLARIN.COM.AR

Re: Cristina se prepara para inaugurar otra vez la central d

NotaPublicado: 22 Feb 2011, 17:33
por Scipion
Ya sabes, a la tercera ira la vencida :lol: :lol:

Re: Cristina se prepara para inaugurar otra vez la central d

NotaPublicado: 22 Feb 2011, 19:57
por TARZAN
Imagen Imagen Imagen Imagen

Imagen Imagen

Imagen Imagen

Re: Cristina se prepara para inaugurar otra vez la central d

NotaPublicado: 22 Feb 2011, 20:08
por EL NACIONALISTA
Entiendo que se lo tomen a risa, pero Argentina, gracias a sus gobiernos corruptos e inutiles, perdio un dineral.
Esta obra se la llamo con justicia MONUMENTO A LA CORRUPCION. Como Argentino me siento con mucha verguenza.

Re: Cristina se prepara para inaugurar otra vez la central d

NotaPublicado: 22 Feb 2011, 20:24
por Invitado
Bueno, al menos esto parece que se hace. Lo peor es gastarse millonadas en proyectos que no van a ningun lado. Eso todavia es quiza mas grave.
Por otra parte, tranquilo, aqui tambien tenemos cosas asi, menos, seguramente, pero alguna si que la hay, no inaugurar varias veces una obra, pero si gastarse mucho mas de lo presupuestado.