WIKILIEAKS: GOBIERNO CHILENO TEME FALLO FAVORABLE AL PERÚ EN

Política internacional, economía, sucesos, sociedad, infraestructuras, etc.

Moderadores: anthony, CHINA

WIKILIEAKS: GOBIERNO CHILENO TEME FALLO FAVORABLE AL PERÚ EN

Notapor LedPer » 19 Feb 2011, 18:06

Revelaciones de Wikileaks Seguir este caso

Imagen

Wikileaks: Gobierno de Chile teme fallo favorable al Perú en La Haya

Un cable reseña las inquietudes de un diplomático chileno. Señala que acuerdos pesqueros de 1952 y 1954 no tendrían validez como tratados de límites
Sábado 19 de febrero de 2011 - 09:07 am 14 comentarios
Imagen
Presencia valorada. La designación del ex ministro de Defensa y ex canciller Allan Wagner como agente peruano ante La Haya "puede ser interpretada como una señal del compromiso del Gobierno del Perú de ver el asunto de manera seria", se reporta en el cable.

CECILIA ROSALES FERREYROS

Los temores del Gobierno Chileno de que un eventual fallo de la Corte Internacional de Justicia (CIJ), con sede en La Haya (Holanda), favorezca al Perú quedaron reflejados en dos cables de Wikileaks a los que tuvo acceso El Comercio.

En uno de ellos (N° 139497), con fecha del 31 de enero del 2008 –15 días después de que el Perú presentara la demanda marítima–, un funcionario de la cancillería chilena reveló la preocupación de su Gobierno por dos fallos que la corte de La Haya había emitido meses antes.

“XXXXXXXXXXXX agregó que su Gobierno estaba más preocupado de que La Haya pudiera hacer concesiones al Perú después de la decisión unánime de la corte, en diciembre, al fallar en una disputa marítima similar entre Colombia y Nicaragua. Esta decisión podía, de manera efectiva, invalidar un acuerdo bilateral demarcando el territorio, según XXXXXXXXXXXX, en terrenos donde solo un tratado pleno podía hacer tales demarcaciones. XXXXXXXXXXXX temía que este argumento pudiera abrir una pequeña ventana para el contencioso peruano de que los acuerdos pesqueros de 1952 y 1954 no fueran instrumentos legales suficientes para establecer la frontera. XXXXXXXXXXXX dijo que estaban menos preocupados acerca del fallo de octubre sobre una disputa fronteriza entre Honduras y Nicaragua”.

Los fallos a los que el diplomático chileno hace referencia efectivamente favorecen al caso peruano, es más, podemos afirmar que el Perú tomó la decisión de presentar la demanda ante la corte después de que ambas sentencias fueran emitidas. “Nosotros estábamos esperando esos fallos a pesar de que la oposición nos presionaba en ese entonces para presentar cuanto antes la demanda”, comentó a El Comercio una fuente de alto nivel.

QUÉ DICEN LAS SENTENCIAS
La primera sentencia de la corte (13 de diciembre del 2007) resolvió un pedido de excepción preliminar en que se argumentaba que La Haya no era competente para ver el Caso Colombia-Nicaragua, porque los límites marítimos ya estaban fijados a través de instrumentos internacionales.

“Después de examinar los argumentos presentados por las partes y el material entregado, la corte concluye que el tratado de 1928 y el protocolo de 1930 no tienen efecto en una delimitación general de la frontera marítima entre Colombia y Nicaragua”. Es decir que no estaba claro que el tratado y acuerdo mencionados delimitaban la frontera.

La corte también precisó que “un cuidadoso examen de las discusiones prerratificatorias del tratado de 1928 por y entre las partes confirma que ninguna de ellas asumió en ese tiempo que el tratado y protocolo fuera designado para efectuar una delimitación general del espacio marítimo entre Colombia y Nicaragua”. Esto nos favorece porque el caso del diferendo marítimo Perú-Chile es similar.

El otro fallo al que hace referencia el diplomático chileno es el Caso Honduras-Nicaragua (8 de octubre del 2007), el cual favorece aun más la causa peruana: “El establecimiento de una frontera marítima permanente es materia de una trascendental importancia y no es fácil de presumir un acuerdo. Una línea de facto podría, en ciertas circunstancias, corresponder a la existencia de una frontera legal acordada o podría estar más en la naturaleza de una línea provisional o una línea para un propósito limitado y específico, tal como compartir un recurso escaso. Incluso si ha habido una línea provisional considerada conveniente durante un período de tiempo, esto debe distinguirse de una frontera internacional”.

La jurisprudencia que se establece en ambas sentencias respalda más el argumento peruano de que las zonas marítimas entre el Perú y Chile nunca han sido delimitadas ni por acuerdo ni de alguna otra forma. En contraposición, Chile argumenta que los acuerdos pesqueros de 1952 y 1954 ya fijaron la frontera marítima.

El otro cable (N° 138753) al que también tuvo acceso El Comercio es del 25 de enero del 2008 y allí se señala que para los chilenos su caso legal es fuerte, pero citan al ex jefe del Ejército de Chile Juan Emilio Cheyre, quien advirtió que “la victoria está lejos de ser certera y cualquier cosa puede pasar’ en La Haya”.

EN ARICA DESCARTAN CONFLICTO ARMADO
Dos autoridades chilenas de Arica, un diputado y un fiscal, le dijeron a un oficial estadounidense que es poco probable que ocurra un conflicto armado entre el Perú y Chile.

Sin embargo, revelaron, de acuerdo con el cable N° 180591, que la ciudad de Arica ha sido dejada de lado de los planes de Chile para defender la frontera norteña en el caso de un ataque. “Según los dos funcionarios de gobierno, los militares determinaron que sería muy difícil defender la ciudad debido a los numerosos desfiladeros. En cambio, los militares han planeado una línea fuerte al norte de Iquique y han estacionado la mayoría de sus F-16 allí”.

El comentario mencionado en el cable, de parte del diplomático que hace el reporte, es que “mientras que sí es cierto que Arica es geográficamente difícil de ser defendida, las fuerzas terrestres chilenas no tienen intención de abandonar la ciudad en la poco probable eventualidad de que fuera atacada, según las fuentes del DAO [Defense Attache Office]”.

El diplomático añade en su comentario que dos regimientos –una brigada de infantería reforzada y la primera brigada de armas combinadas, y una de las dos unidades de élite operativas de la Armada Chilena– están establecidos en Arica. Agrega que hay posiciones terrestres reforzadas cerca de Arica que podrían ayudar a defender la ciudad.


http://elcomercio.pe/politica/716012/noticia-wikileaks-gobierno-chile-teme-fallo-favorable-al-peru-haya
LedPer
NUEVO USUARIO
NUEVO USUARIO
 
Mensajes: 10
Registrado: 27 Ene 2011, 00:00

Wikileaks: Chile teme fallo favorable al Perú en La Haya

Notapor Pesadilla » 19 Feb 2011, 18:12

Wikileaks: Gobierno de Chile teme fallo favorable al Perú en La Haya

Un cable reseña las inquietudes de un diplomático chileno. Señala que acuerdos pesqueros de 1952 y 1954 no tendrían validez como tratados de límites.

Imagen
Presencia valorada. La designación del ex ministro de Defensa y ex canciller Allan Wagner como agente peruano ante La Haya "puede ser interpretada como una señal del compromiso del Gobierno del Perú de ver el asunto de manera seria", se reporta en el cable.

CECILIA ROSALES FERREYROS

Los temores del Gobierno Chileno de que un eventual fallo de la Corte Internacional de Justicia (CIJ), con sede en La Haya (Holanda), favorezca al Perú quedaron reflejados en dos cables de Wikileaks a los que tuvo acceso El Comercio.

En uno de ellos (N° 139497), con fecha del 31 de enero del 2008 –15 días después de que el Perú presentara la demanda marítima–, un funcionario de la cancillería chilena reveló la preocupación de su Gobierno por dos fallos que la corte de La Haya había emitido meses antes.

“XXXXXXXXXXXX agregó que su Gobierno estaba más preocupado de que La Haya pudiera hacer concesiones al Perú después de la decisión unánime de la corte, en diciembre, al fallar en una disputa marítima similar entre Colombia y Nicaragua. Esta decisión podía, de manera efectiva, invalidar un acuerdo bilateral demarcando el territorio, según XXXXXXXXXXXX, en terrenos donde solo un tratado pleno podía hacer tales demarcaciones. XXXXXXXXXXXX temía que este argumento pudiera abrir una pequeña ventana para el contencioso peruano de que los acuerdos pesqueros de 1952 y 1954 no fueran instrumentos legales suficientes para establecer la frontera. XXXXXXXXXXXX dijo que estaban menos preocupados acerca del fallo de octubre sobre una disputa fronteriza entre Honduras y Nicaragua”.

Los fallos a los que el diplomático chileno hace referencia efectivamente favorecen al caso peruano, es más, podemos afirmar que el Perú tomó la decisión de presentar la demanda ante la corte después de que ambas sentencias fueran emitidas. “Nosotros estábamos esperando esos fallos a pesar de que la oposición nos presionaba en ese entonces para presentar cuanto antes la demanda”, comentó a El Comercio una fuente de alto nivel.

QUÉ DICEN LAS SENTENCIAS

La primera sentencia de la corte (13 de diciembre del 2007) resolvió un pedido de excepción preliminar en que se argumentaba que La Haya no era competente para ver el Caso Colombia-Nicaragua, porque los límites marítimos ya estaban fijados a través de instrumentos internacionales.

“Después de examinar los argumentos presentados por las partes y el material entregado, la corte concluye que el tratado de 1928 y el protocolo de 1930 no tienen efecto en una delimitación general de la frontera marítima entre Colombia y Nicaragua”. Es decir que no estaba claro que el tratado y acuerdo mencionados delimitaban la frontera.

La corte también precisó que “un cuidadoso examen de las discusiones prerratificatorias del tratado de 1928 por y entre las partes confirma que ninguna de ellas asumió en ese tiempo que el tratado y protocolo fuera designado para efectuar una delimitación general del espacio marítimo entre Colombia y Nicaragua”. Esto nos favorece porque el caso del diferendo marítimo Perú-Chile es similar.

El otro fallo al que hace referencia el diplomático chileno es el Caso Honduras-Nicaragua (8 de octubre del 2007), el cual favorece aun más la causa peruana: “El establecimiento de una frontera marítima permanente es materia de una trascendental importancia y no es fácil de presumir un acuerdo. Una línea de facto podría, en ciertas circunstancias, corresponder a la existencia de una frontera legal acordada o podría estar más en la naturaleza de una línea provisional o una línea para un propósito limitado y específico, tal como compartir un recurso escaso. Incluso si ha habido una línea provisional considerada conveniente durante un período de tiempo, esto debe distinguirse de una frontera internacional”.

La jurisprudencia que se establece en ambas sentencias respalda más el argumento peruano de que las zonas marítimas entre el Perú y Chile nunca han sido delimitadas ni por acuerdo ni de alguna otra forma. En contraposición, Chile argumenta que los acuerdos pesqueros de 1952 y 1954 ya fijaron la frontera marítima.

El otro cable (N° 138753) al que también tuvo acceso El Comercio es del 25 de enero del 2008 y allí se señala que para los chilenos su caso legal es fuerte, pero citan al ex jefe del Ejército de Chile Juan Emilio Cheyre, quien advirtió que “la victoria está lejos de ser certera y cualquier cosa puede pasar’ en La Haya”.

EN ARICA DESCARTAN CONFLICTO ARMADO

Dos autoridades chilenas de Arica, un diputado y un fiscal, le dijeron a un oficial estadounidense que es poco probable que ocurra un conflicto armado entre el Perú y Chile.

Sin embargo, revelaron, de acuerdo con el cable N° 180591, que la ciudad de Arica ha sido dejada de lado de los planes de Chile para defender la frontera norteña en el caso de un ataque. “Según los dos funcionarios de gobierno, los militares determinaron que sería muy difícil defender la ciudad debido a los numerosos desfiladeros. En cambio, los militares han planeado una línea fuerte al norte de Iquique y han estacionado la mayoría de sus F-16 allí”.

El comentario mencionado en el cable, de parte del diplomático que hace el reporte, es que “mientras que sí es cierto que Arica es geográficamente difícil de ser defendida, las fuerzas terrestres chilenas no tienen intención de abandonar la ciudad en la poco probable eventualidad de que fuera atacada, según las fuentes del DAO [Defense Attache Office]”.

El diplomático añade en su comentario que dos regimientos –una brigada de infantería reforzada y la primera brigada de armas combinadas, y una de las dos unidades de élite operativas de la Armada Chilena– están establecidos en Arica. Agrega que hay posiciones terrestres reforzadas cerca de Arica que podrían ayudar a defender la ciudad.

http://elcomercio.pe/politica/716012/noticia-wikileaks-gobierno-chile-teme-fallo-favorable-al-peru-haya
Avatar de Usuario
Pesadilla
NUEVO USUARIO
NUEVO USUARIO
 
Mensajes: 201
Registrado: 14 Feb 2011, 00:00
Ubicación: Lima - Perú

Re: WIKILIEAKS: GOBIERNO CHILENO TEME FALLO FAVORABLE AL PER

Notapor Paul » 19 Feb 2011, 20:49

Sin embargo, revelaron, de acuerdo con el cable N° 180591, que la ciudad de Arica ha sido dejada de lado de los planes de Chile para defender la frontera norteña en el caso de un ataque. “Según los dos funcionarios de gobierno, los militares determinaron que sería muy difícil defender la ciudad debido a los numerosos desfiladeros. En cambio, los militares han planeado una línea fuerte al norte de Iquique y han estacionado la mayoría de sus F-16 allí”.


Interesante estrategia...
Avatar de Usuario
Paul
USUARIO PARTICIPE
USUARIO PARTICIPE
 
Mensajes: 1481
Registrado: 13 Ene 2011, 00:00

Re: WIKILIEAKS: GOBIERNO CHILENO TEME FALLO FAVORABLE AL PER

Notapor papanoel » 19 Feb 2011, 21:28

Paul escribió:
Sin embargo, revelaron, de acuerdo con el cable N° 180591, que la ciudad de Arica ha sido dejada de lado de los planes de Chile para defender la frontera norteña en el caso de un ataque. “Según los dos funcionarios de gobierno, los militares determinaron que sería muy difícil defender la ciudad debido a los numerosos desfiladeros. En cambio, los militares han planeado una línea fuerte al norte de Iquique y han estacionado la mayoría de sus F-16 allí”.


Interesante estrategia...

Curioso...muy curioso....... Imagen
Avatar de Usuario
papanoel
NUEVO USUARIO
NUEVO USUARIO
 
Mensajes: 52
Registrado: 16 Feb 2011, 00:00
Ubicación: Coruña

Re: WIKILIEAKS: GOBIERNO CHILENO TEME FALLO FAVORABLE AL PER

Notapor JRIVERA » 19 Feb 2011, 22:04

Arica es geográficamente difícil de ser defendida.
Avatar de Usuario
JRIVERA
USUARIO APRENDIZ
USUARIO APRENDIZ
 
Mensajes: 481
Registrado: 25 Ene 2011, 00:00

Re: WIKILIEAKS: GOBIERNO CHILENO TEME FALLO FAVORABLE AL PER

Notapor Paul » 19 Feb 2011, 22:08

El tema central del post no me interesa mucho.
Me dan lata estos litigios juristas. Odio el Derecho.

Pero me parece interesante como estrategia, dejarles Arica aparentemente descuidada, como carnada para que piquen los pececillos del norte.

Estos chilenitos son unos diablos... :lol:
Avatar de Usuario
Paul
USUARIO PARTICIPE
USUARIO PARTICIPE
 
Mensajes: 1481
Registrado: 13 Ene 2011, 00:00

Re: WIKILIEAKS: GOBIERNO CHILENO TEME FALLO FAVORABLE AL PER

Notapor JRIVERA » 19 Feb 2011, 22:12

Una cosa es que sea dificil de Defender y otra es como nuestro máximo heros Francisco Bolognesi, la defiendan "Hasta Quemar el último Cartucho", es decir no creo que esten dispuestos a dejarla, son pues dos cosas totalmetne diferentes.
Avatar de Usuario
JRIVERA
USUARIO APRENDIZ
USUARIO APRENDIZ
 
Mensajes: 481
Registrado: 25 Ene 2011, 00:00

Re: WIKILIEAKS: GOBIERNO CHILENO TEME FALLO FAVORABLE AL PER

Notapor Paul » 19 Feb 2011, 22:15

Es que viendo cierta disposición en las líneas de defensa, da la impresión que la estrategia de Chile es dar oportunidad de penetrar hsta cierto punto a las fuerzas peruanas.
No soy experto en el tema, pero puede ser una trampa tomar Arica.
Avatar de Usuario
Paul
USUARIO PARTICIPE
USUARIO PARTICIPE
 
Mensajes: 1481
Registrado: 13 Ene 2011, 00:00

Re: WIKILIEAKS: GOBIERNO CHILENO TEME FALLO FAVORABLE AL PER

Notapor JRIVERA » 19 Feb 2011, 22:18

La estrategia peruana no es penetrar, sin antes haber cortado, no te olvides que Chile tiene un ancho no mayor a 190 Km de ancho, por lo cual siempre la mejor alternativa seria el corte.

Pero en el tema es si las tropas estan en actitud de abandonar la ciudad por lo dificil de su defensa, en este caso Francisco Bolognesi ya dio el ejemplo.

En realidad la situacion actual es tal que no creo que Arica este en posicion de Defensa, si no todo lo contrario.
Avatar de Usuario
JRIVERA
USUARIO APRENDIZ
USUARIO APRENDIZ
 
Mensajes: 481
Registrado: 25 Ene 2011, 00:00

Re: WIKILIEAKS: GOBIERNO CHILENO TEME FALLO FAVORABLE AL PER

Notapor Paul » 19 Feb 2011, 22:23

La estrategia peruana no es penetrar, sin antes haber cortado, no te olvides que Chile tiene un ancho no mayor a 190 Km de ancho, por lo cual siempre la mejor alternativa seria el corte.


Pero eso sería factible para Argentina y no para Perú.

No veo cómo cortarían...
Avatar de Usuario
Paul
USUARIO PARTICIPE
USUARIO PARTICIPE
 
Mensajes: 1481
Registrado: 13 Ene 2011, 00:00

Siguiente

Volver a POLITICA INTERNACIONAL

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 67 invitados