Página 2 de 2

Re: Si España no funciona ¿porqué no se copia el MODELO ALEM

NotaPublicado: 22 Ene 2011, 12:55
por Invitado
La justica esta de pena en todo el mundo, no es cosa solamente de España. Los procesos se ralentizan inevitablemente en un sistema de garantias juridicas.
La informatizacion no la ha afrontado ningun gobierno, ninguno. Y eso sera por algo.
La modernizacion de la industria depende en gran medida del empresariado. La competitividad tambien depende del empresariado. UN trabajador español no es peor que un aleman, sencillamente al aleman le pagan por ser productivo, y el empresario español quiere productividad con salarios de 1000 euros... eso, sencillamente, es imposible. Ayer mismo ofertaron a una persona que conzoco, con un Ciclo SUperior de FP, Higiene Dental, una jornada de 900 de la mañana a 13:30 y de 16:30 a 19:30, con la advertencia de que se sale mas tarde casi con seguridad y no se cobra por ello, bien, salario. 670 euros. Contrato de Practicas durante dos años... Gasta mas en el transporte.
No me hagas reir. Lo primeor que tiene que cambiar en este pais es la mentalidad del empresario.

Re: Si España no funciona ¿porqué no se copia el MODELO ALEM

NotaPublicado: 22 Ene 2011, 18:56
por itc
carnota escribió:La justica esta de pena en todo el mundo, no es cosa solamente de España. Los procesos se ralentizan inevitablemente en un sistema de garantias juridicas.
La informatizacion no la ha afrontado ningun gobierno, ninguno. Y eso sera por algo.
La modernizacion de la industria depende en gran medida del empresariado. La competitividad tambien depende del empresariado. UN trabajador español no es peor que un aleman, sencillamente al aleman le pagan por ser productivo, y el empresario español quiere productividad con salarios de 1000 euros... eso, sencillamente, es imposible. Ayer mismo ofertaron a una persona que conzoco, con un Ciclo SUperior de FP, Higiene Dental, una jornada de 900 de la mañana a 13:30 y de 16:30 a 19:30, con la advertencia de que se sale mas tarde casi con seguridad y no se cobra por ello, bien, salario. 670 euros. Contrato de Practicas durante dos años... Gasta mas en el transporte.
No me hagas reir. Lo primeor que tiene que cambiar en este pais es la mentalidad del empresario.


La productividad es un lastre que en cierto modo también nos vino impuesto a través de las "ayudas" de la UE, mientras nuestros politicos se llenaban los bolsillos a manos llenas, europa o lo que es lo mismo Francia y Alemania se encargaban de desmantelar toda nuestra industria para no poder competir con sus productos. Y así estamos con ese déficit tanto laboral como productivo.
Eso sí, también tenemos doble culpa aquí, pues se tendría que haber invertido dinero en investigación desarrollo, y en producción de calidad para que ahora que perdemos las ayudas tengamos posibilidad de competir con nuestras exportaciones.

Saludos

Re: Si España no funciona ¿porqué no se copia el MODELO ALEM

NotaPublicado: 22 Ene 2011, 19:00
por abismo
itc escribió:
carnota escribió:La justica esta de pena en todo el mundo, no es cosa solamente de España. Los procesos se ralentizan inevitablemente en un sistema de garantias juridicas.
La informatizacion no la ha afrontado ningun gobierno, ninguno. Y eso sera por algo.
La modernizacion de la industria depende en gran medida del empresariado. La competitividad tambien depende del empresariado. UN trabajador español no es peor que un aleman, sencillamente al aleman le pagan por ser productivo, y el empresario español quiere productividad con salarios de 1000 euros... eso, sencillamente, es imposible. Ayer mismo ofertaron a una persona que conzoco, con un Ciclo SUperior de FP, Higiene Dental, una jornada de 900 de la mañana a 13:30 y de 16:30 a 19:30, con la advertencia de que se sale mas tarde casi con seguridad y no se cobra por ello, bien, salario. 670 euros. Contrato de Practicas durante dos años... Gasta mas en el transporte.
No me hagas reir. Lo primeor que tiene que cambiar en este pais es la mentalidad del empresario.


La productividad es un lastre que en cierto modo también nos vino impuesto a través de las "ayudas" de la UE, mientras nuestros politicos se llenaban los bolsillos a manos llenas, europa o lo que es lo mismo Francia y Alemania se encargaban de desmantelar toda nuestra industria para no poder competir con sus productos. Y así estamos con ese déficit tanto laboral como productivo.
Eso sí, también tenemos doble culpa aquí, pues se tendría que haber invertido dinero en investigación desarrollo, y en producción de calidad para que ahora que perdemos las ayudas tengamos posibilidad de competir con nuestras exportaciones.

Saludos


la poca productividad española, con el desmantelamiento de la industria no tiene nada que ver. se puede ser productivo en todos los sectores y no solo en la industria.

Re: Si España no funciona ¿porqué no se copia el MODELO ALEM

NotaPublicado: 22 Ene 2011, 19:08
por itc
gladius escribió:
itc escribió:
carnota escribió:La justica esta de pena en todo el mundo, no es cosa solamente de España. Los procesos se ralentizan inevitablemente en un sistema de garantias juridicas.
La informatizacion no la ha afrontado ningun gobierno, ninguno. Y eso sera por algo.
La modernizacion de la industria depende en gran medida del empresariado. La competitividad tambien depende del empresariado. UN trabajador español no es peor que un aleman, sencillamente al aleman le pagan por ser productivo, y el empresario español quiere productividad con salarios de 1000 euros... eso, sencillamente, es imposible. Ayer mismo ofertaron a una persona que conzoco, con un Ciclo SUperior de FP, Higiene Dental, una jornada de 900 de la mañana a 13:30 y de 16:30 a 19:30, con la advertencia de que se sale mas tarde casi con seguridad y no se cobra por ello, bien, salario. 670 euros. Contrato de Practicas durante dos años... Gasta mas en el transporte.
No me hagas reir. Lo primeor que tiene que cambiar en este pais es la mentalidad del empresario.


La productividad es un lastre que en cierto modo también nos vino impuesto a través de las "ayudas" de la UE, mientras nuestros politicos se llenaban los bolsillos a manos llenas, europa o lo que es lo mismo Francia y Alemania se encargaban de desmantelar toda nuestra industria para no poder competir con sus productos. Y así estamos con ese déficit tanto laboral como productivo.
Eso sí, también tenemos doble culpa aquí, pues se tendría que haber invertido dinero en investigación desarrollo, y en producción de calidad para que ahora que perdemos las ayudas tengamos posibilidad de competir con nuestras exportaciones.

Saludos


la poca productividad española, con el desmantelamiento de la industria no tiene nada que ver. se puede ser productivo en todos los sectores y no solo en la industria.


¿En qué sectores?
¿En el sector servicios -copado por los franceses pues París por eje. es una ciudad de servicios-, en el sector Financiero -copado por Londrés-, o en el sector de industria pesada -aleman-?

Para mí la productividad entre otras cosas siempre va relacionado también con los posibles competidores. Si no tienes competidores en un determinado campo o estos estan rezagados como es el caso nuestro respecto a los alemanes en ingenieria, desarrollo, innovación, patentes, etcetera... tu solo puedes mejorar tu productividad abaratando tus costes de producción en la industria que poseas - y sino la posees la tienes que adquirir y desarrollar con lo que ellos supone en el marco de LIBERTAD ECONOMICA de la UE-, o bien incrementando la calidad de tus productos de tal manera que los coloques en el mercado frente al resto.

Sería conveniente cuantos son nuestros cupos en el ambito europeo que es donde más exportamos y en el resto del mundo.

Saludos

Re: Si España no funciona ¿porqué no se copia el MODELO ALEM

NotaPublicado: 22 Ene 2011, 19:17
por abismo
itc escribió:
gladius escribió:
itc escribió:[quote="carnota"]La justica esta de pena en todo el mundo, no es cosa solamente de España. Los procesos se ralentizan inevitablemente en un sistema de garantias juridicas.
La informatizacion no la ha afrontado ningun gobierno, ninguno. Y eso sera por algo.
La modernizacion de la industria depende en gran medida del empresariado. La competitividad tambien depende del empresariado. UN trabajador español no es peor que un aleman, sencillamente al aleman le pagan por ser productivo, y el empresario español quiere productividad con salarios de 1000 euros... eso, sencillamente, es imposible. Ayer mismo ofertaron a una persona que conzoco, con un Ciclo SUperior de FP, Higiene Dental, una jornada de 900 de la mañana a 13:30 y de 16:30 a 19:30, con la advertencia de que se sale mas tarde casi con seguridad y no se cobra por ello, bien, salario. 670 euros. Contrato de Practicas durante dos años... Gasta mas en el transporte.
No me hagas reir. Lo primeor que tiene que cambiar en este pais es la mentalidad del empresario.


La productividad es un lastre que en cierto modo también nos vino impuesto a través de las "ayudas" de la UE, mientras nuestros politicos se llenaban los bolsillos a manos llenas, europa o lo que es lo mismo Francia y Alemania se encargaban de desmantelar toda nuestra industria para no poder competir con sus productos. Y así estamos con ese déficit tanto laboral como productivo.
Eso sí, también tenemos doble culpa aquí, pues se tendría que haber invertido dinero en investigación desarrollo, y en producción de calidad para que ahora que perdemos las ayudas tengamos posibilidad de competir con nuestras exportaciones.

Saludos


la poca productividad española, con el desmantelamiento de la industria no tiene nada que ver. se puede ser productivo en todos los sectores y no solo en la industria.


¿En qué sectores?
¿En el sector servicios -copado por los franceses pues París por eje. es una ciudad de servicios-, en el sector Financiero -copado por Londrés-, o en el sector de industria pesada -aleman-?

Para mí la productividad entre otras cosas siempre va relacionado también con los posibles competidores. Si no tienes competidores en un determinado campo o estos estan rezagados como es el caso nuestro respecto a los alemanes en ingenieria, desarrollo, innovación, patentes, etcetera... tu solo puedes mejorar tu productividad abaratando tus costes de producción en la industria que poseas - y sino la posees la tienes que adquirir y desarrollar con lo que ellos supone en el marco de LIBERTAD ECONOMICA de la UE-, o bien incrementando la calidad de tus productos de tal manera que los coloques en el mercado frente al resto.

Sería conveniente cuantos son nuestros cupos en el ambito europeo que es donde más exportamos y en el resto del mundo.

Saludos [/quote]

creo que estas mezclando cosas, la productividad tan solo es el trabajo desarrollado por persona y hora. tan solo eso.

Re: Si España no funciona ¿porqué no se copia el MODELO ALEM

NotaPublicado: 22 Ene 2011, 19:40
por itc
creo que estas mezclando cosas, la productividad tan solo es el trabajo desarrollado por persona y hora. tan solo eso

Claro que estoy mezclando cosas pero porque para mí estan relacionadas.

Piensalo de otro modo ¿qué manera tiene el trabajador Chino de ser más productivo que el alemán?

Y aparte ¿por qué un trabajador aleman con menos horas es más productivo que el chino?

No se si entiendes por donde voy.

Saludos

Re: Si España no funciona ¿porqué no se copia el MODELO ALEM

NotaPublicado: 22 Ene 2011, 19:44
por camilo de madarnás
Es la eterna disyuntiva para mi... quiero ser como alemania o quiero ser como españa...

España es un país bastante anárquico, nadie respeta los horarios de los trabajadores, ni los empresarios ni los clientes, se hacen mogollones de horas extras que no se cobran, muchos están acostumbrados a llegar a última hora y exigir una respuesta inmediata... aunque para satisfacerla te tengan allí cuando hace rato debieras estar en casa... esos mismos clientes, por lo general vienen con todos los síntomas del que deja todo para última hora, con todo mal preparado, improvisado... ¡es realmente jodido!...

Esa gente, es la que suele luego decir cosas como: "en Alemania esto no pasa"... ya...

Solo la Administración se ha cubierto bien las espaldas en ese asunto: si llegas después de las 14,00 h. ya te puede ir en juego la vida, que te jodes y vuelves al día siguiente... ¿qué te falta un papel?... bueno... pues cuando lo traigas empezamos con lo tuyo...

Al menos, en la que fué mi profesión...

Yo perdí TODA esperanza... solamente tenéis que leer las declaraciones de empresarios como Adolfo Domínguez, el Díaz Ferrán, etc. para daros cuenta de en qué consiste para esos señores la productividad...

Re: Si España no funciona ¿porqué no se copia el MODELO ALEM

NotaPublicado: 22 Ene 2011, 20:05
por Pandemonium
camilo de madarnás escribió:Es la eterna disyuntiva para mi... quiero ser como alemania o quiero ser como españa...

España es un país bastante anárquico, nadie respeta los horarios de los trabajadores, ni los empresarios ni los clientes, se hacen mogollones de horas extras que no se cobran, muchos están acostumbrados a llegar a última hora y exigir una respuesta inmediata... aunque para satisfacerla te tengan allí cuando hace rato debieras estar en casa... esos mismos clientes, por lo general vienen con todos los síntomas del que deja todo para última hora, con todo mal preparado, improvisado... ¡es realmente jodido!...

Esa gente, es la que suele luego decir cosas como: "en Alemania esto no pasa"... ya...

Solo la Administración se ha cubierto bien las espaldas en ese asunto: si llegas después de las 14,00 h. ya te puede ir en juego la vida, que te jodes y vuelves al día siguiente... ¿qué te falta un papel?... bueno... pues cuando lo traigas empezamos con lo tuyo...

Al menos, en la que fué mi profesión...

Yo perdí TODA esperanza... solamente tenéis que leer las declaraciones de empresarios como Adolfo Domínguez, el Díaz Ferrán, etc. para daros cuenta de en qué consiste para esos señores la productividad...




El otro no sé, pero escuchar a Dia Ferran, el negrero explotador ese que ha dejado a cientos de personas en la calle despues de explotarlas, deja bien claro como es el empresariado español.